• cielo claro
    16° 29 de Marzo de 2024
fila-pobreza-1jpg

La fila del hambre: el virus de la pobreza

Los comedores en el centro y la periferia de la Ciudad demuestran que quienes llegan allí no son los mismos de siempre: inmigrantes, trabajadores independientes, madres y padres de familia y hasta jubiladxs hacen fila por un plato de comida.

Esta es apenas la foto de una película que incluye a 150 mil personas en en Capital que acuden a alguno – o por día, a varios- de los 471 comedores comunitarios reconocidos por el gobierno porteño. Cuánto creció la demanda. Cuántos platos y viandas se reparten. La suspensión de la misa para dar de comer. Y la desesperación porque"acá nadie mira lo que está pasando: somos invisibles".

Vi a un hombre llorar de hambre. Las mejillas gastadas, las manos castigadas, los mocasines agotados y él, parado al final de la fila de cuadra y media que espera su turno para retirar el bolsón de comida, derrumbado por la noticia que nadie le adelantó: hay que anotarse.

-Yo sólo quiero comer…

-Espere. Algo vamos a hacer.

El hombre espera.

No quiere hablar, advierte frenando con la palma de la mano la pregunta, que casi a los gritos responde la mujer que está parada delante:

-Vengo desde Once, con dos de mis tres hijos. Me habían dado el número 68, pero me lo sacaron cuando les dije que no estaba anotada y ahora no sé…espero. No sé cómo funciona. Nunca hice esto.

La mujer espera.

La primera de la fila está sentada en un banquito de plástico azul. Llegó a las 10 de la mañana y el reparto comienza a las 17. Ese es el reloj de la necesidad: siete horas a la intemperie para recibir un paquete de fideos, una lata de duraznos al natural, cinco saquitos de té, una lata de salsa de tomates, un kilo de yerba, otro de arroz y los tesoros de este reparto, verduras y un trozo de carnaza común.

“Repartimos 200 cajas cada martes y cada viernes. El 70% lo aporta el ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad, el resto las donaciones”, explica el párroco Fabián Alonso, con guantes de goma azules y barbijo. “Todos los que estamos ahora atendiendo el comedor somos ordenados (sacerdotes) porque las voluntarias que estaban a cargo ya no pueden hacer este trabajo: son población de riesgo. Y bueno: nosotros ya no damos misa, así que esta es una oportunidad que nos brinda este momento para hacer algo importante en épocas así, que nos obligan a todos cambiar. Y entre todas esas cosas que tenemos que cambiar, la iglesia es una”.

Hace apenas tres meses que el cura Fabián llegó desde Constitución a la parroquia de San Carlos, que en Don Bosco y Quintino Bocayuba sostiene desde hace décadas un comedor que alimenta a las personas en situación de calle y les acerca, además, ropa, remedios, asistencia social y psicológica, entre otras urgencias. Todos esos servicios se vieron interrumpidos por la cuarentena obligatoria, al igual que el trabajo aportado por las personas voluntarias. Queda en pie la entrega de una ración de comida, de lunes a viernes, desde las 19 , a la que han sumado el reparto de cajas de alimentos dos veces por semana. “Tuvimos que abrir otros espacios porque nos sobrepasa la demanda. Se sumó la parroquia de San Francisco, los viernes, que hace el reparto en el gimnasio de Castro Barros al 200. Nos pidieron ayuda para organizarlo porque no tenían experiencia en este tipo de tareas. Eso se está notando hoy en esta ciudad: no sabemos cómo ayudar a quienes más lo necesitan. O bien porque no tenemos esa experiencia, o bien porque estamos cumpliendo el aislamiento. Y eso resiente la capacidad de respuesta de los centros comunitarios, que dependemos esencialmente de la sensibilidad y el compromiso social. Así que decidimos ponernos a trabajar nosotros, los curas, que para eso estamos: es nuestra tarea pastoral en estas circunstancias tan especiales”.

Los pobres del virus

Este comedor que ya ha atajado tantas crisis, ¿qué nota de nuevo en esta?

Responde el padre Facundo:

-Las personas venezolanas están en una situación muy vulnerable. Muchas sin documentación en regla porque la cuarentena ha parado hasta esos trámites. Es gente que ha venido al país para huir del hambre y ahora se encuentra con esto: no tienen resto. Y sienten mucha vergüenza. Se nota que tienen otra formación o educación, como quieras llamarla, y que estas circunstancias las ha puesto prácticamente en situación de calle. Vienen muy golpeadas de allá y reciben esta trompada acá. Es demasiado…

A pocas cuadras, sobre la calle que también se llama Venezuela, la fila del hambre se repite en la parroquia Santa María, donde reparten 120 viandas todos los martes y viernes, a las 19. Hoy hay guiso de fideos con carne y verdura, acompañado con un pan, un sándwich y una factura. En la fila solo hay hombres, algunos muy mayores, dos con bastón. “En tiempos normales funcionamos como un comedor, con mesas donde compartimos no solo la comida, por eso vienen muchos abuelos que cobran la mínima y así ahorran unos pesos para poder comprarse los remedios”, detalla Antonio, uno de los cuatro voluntarios que está a esa hora a cargo del reparto. “Ahora nos turnamos porque no podemos estar todos al mismo tiempo, así que escalonamos las tareas para no ser más que cuatro. Arranca el primer turno a las 9 y nos vamos repartiendo tareas y horarios hasta terminar la entrega”.

Sobre uno de los tablones están ya listas las 120 bolsitas blancas y en un lateral, la bolsa de pan y el fiambre cortado con el que improvisan si la demanda es mayor . “La idea es que nadie se vaya sin comida”.

La misma frase es la que repite al teléfono Javier Mayorca, jefe de prensa del Ministerio de Desarrollo Social de la Ciudad, cuando se le pide datos sobre el hambre en tiempos de pandemia. “La demanda creció un 30%”, precisa. “Antes de la pandemia los comedores recibían una demanda de 100 mill personas. En marzo creció a 115 mil y en abril cerraremos en unas 150 mil”.

Los otros datos que completan este dramático panorama:

· En la Ciudad de Buenos aires hay 471 comedores comunitarios,

· 316 están en barrios populares: villas asentamientos, complejos habitacionales.

· 155 en lo que podríamos llamar el casco urbano.

¿Es requisito que las personas se anoten para recibir la comida?

Responde Mayorca:

Es un requisito para garantizar que come sólo aquel que lo necesita y para garantizar que los recursos del Estado lleguen donde hace falta. También, para dimensionar la demanda.

¿Y cómo es el pulso de esa demanda en este contexto?

-De constante crecimiento. Y a mucha velocidad.

Sobre la estrecha vereda de la calle que también se llama Venezuela, a la altura del barrio de San Telmo, a las 11 de la mañana comienza a hilvanarse la fila del hambre.

Una persona a metro de la otra, plato o tupper en mano, espera.

Sobre el escritorio del comedor está el remito de la mercadería que le ha enviado esta semana el Ministerio de Desarrollo Social porteño:

-60 kilos de carne

-33 kilos de pan

-192 huevos

-254 kilos de zanahoria

-480 manzanas.

Esa es la única cifra que se corresponde con la fila: por día allí se reparten 480 raciones de comida. El resto hay que estirarlo con donaciones y magia hasta hacerlo coincidir con la fila.

Ahora mismo hay trabajando allí seis personas que hacen malabares para que los ravioles lleguen al dente y calientes a cada plato que se asoma por el umbral. “Dejamos abierta la puerta porque la mercadería que no usamos para la comida del día también la repartimos y eso por la ventana no pasa”, explica Rubén, referente de la Asamblea que sostiene ese comedor desde hace dos décadas.

A su lado, Analía sonríe irónicamente cuando escucha la pregunta sobre cómo reconoce el Estado el trabajo que allí hacen. “Nos dan 52 mil pesos cada seis meses. Se supone que es para pagar los gastos, es decir, no incluye el trabajo que aportamos. Solo para gastos. Pero mensualmente de luz tenemos 13 mil pesos, 5 mil de gas y 16 mil de alquiler, así que no llega a cubrir el 10% de lo que gastamos”.

Rubén sacude la cabeza de lado a lado. No es eso lo que le preocupa. Lo que lo agita y le provoca el insomnio que lo tiene atrapado desde que comenzó la cuarentena es la ceguera. “Nadie está mirando lo que pasa acá. Somos invisibles. Esta gente es la que sale todos los días a ganarse el mango en la calle. Y ahora le sacaron hasta eso. Y a nadie parece importarle”.

La pregunta que le saca el sueño es esa: a quién le importa que alguien llore de hambre.

Si todavía no recibís las notificaciones de PRIMERA PLANA, mandanos un Whatsapp al 2477.506005 con la palabra ALTA y pasarás a formar parte de nuestra base de datos. ¿Más fácil? Hacé click en el siguiente enlace http://bit.ly/2tCrZxJ

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.