• cielo claro
    14° 18 de Abril de 2024
fuga-dolaresjpg

¿Refugio del ahorrista o fuga de capitales?

Pablo Mira Por Pablo Mira | 7 de Septiembre de 2019

Los sucesos se precipitan y escribir una columna semanal en estas circunstancias implica necesariamente correr por detrás de los eventos del día a día. Hace unas pocas semanas, en algunos medios y redes sociales se discutía cual era la forma más justa de llamar a la compra de dólares por parte del público, cuya identificación técnica es Formación de Activos Externos. La versión indulgente de este fenómeno es “refugio del ahorrista”, mientras que la versión peyorativa es “fuga de capitales”. La primera echaría la culpa a una macroeconomía inestable y mal manejada por el Estado, mientras que la segunda le atribuiría una moralidad dudosa al sector privado.

Para echar luz sobre esta cuestión vale aclarar que en general la compra de dólares en Argentina no está relacionada con el ahorro de una manera tradicional, o al menos de la manera tradicional en que la teoría entiende el ahorro. En la conceptualización moderna, el ahorro se utiliza como un elemento “suavizador del consumo”, lo que significa que durante los tiempos buenos la gente ahorra más y en los malos ahorra menos, todo para mantener un estándar de consumo lo más estable posible.

Pero esta idea suena un poco lejana para la lógica local. Si bien es cierto que el argentino medio busca refugio para sus ahorros en el dólar, en general no es cierto que lo haga para sostener un consumo constante. Cuando un ahorrista compra dólares, tiende a guardarlos demasiado tiempo sin moverlos, básicamente porque tiene temor a venderlos demasiado baratos. Esta asimetría hace que el sector privado en su conjunto acumule dólares de manera casi ininterrumpida, y que la decisión de deshacerse de ellos solo se produzca ante eventos muy particulares.

En el corto plazo, un contexto que animan a vender dólares es una tasa de interés en pesos tentadoramente elevada. Esta es una estrategia por definición cortoplacista porque estos ahorristas no sueñan con ganar 70% en pesos, sino ganarlos en dólares. En otras palabras, están listos para volver a comprar divisas tarde o temprano. Esos ahorros tienen un objetivo de largo plazo en moneda extranjera, no en moneda local. Por eso, las estrategias puras de altas tasas sin intentar “desdolarizar” la economía terminan por gastar mucha pólvora (y muchos recursos) sin resultados efectivos en el mediano plazo.

La historia argentina mostró pocos casos en los que los agentes se deshicieran de sus dólares ahorrados de manera más o menos permanente. Quizás el más recordado sea el año 2002, cuando tras una devaluación suculenta (muy superior a las que observamos en estos años), varios se convencieron de que el precio en dólares de los no transables en Argentina (los inmuebles y los servicios) se había abaratado hasta niveles absurdos. Esto convenció a los agentes de que los dólares debían utilizarse para gastar, lo que recuperó la demanda agregada y dio lugar a una recuperación fuerte y sostenida de la actividad. La evidencia sugiere entonces que solo un peso hiperdevaluado da lugar al “retorno de los capitales”. Pero si bien esta actitud duró un tiempo más, la memoria verde permaneció, y sin trabajar en la estabilidad nominal, finalmente esta obsesión retornó.

Teniendo en cuenta estas especulaciones, en mí opinión las dos etiquetas de la compra de dólares son útiles. Por un lado, el ahorrista elige cuidarse justificadamente de la inestabilidad del peso. Pero por el otro, el individuo observa un sesgo en su conducta que hace que las “fugas” sean mucho más comunes que los “comparecimientos”. Aunque podríamos usar otra expresión más precisa, la palabra “fuga” podría ser adecuada si, en lugar de aludir a la ética de la decisión, se refiriera a la baja probabilidad de que ese dinero retorne al circuito económico.

El autor es economista. Columna publicada originalmente en El Economista

Si todavía no recibís las notificaciones de PRIMERA PLANA, mandanos un Whatsapp al 2477.506005 con la palabra ALTA y pasarás a formar parte de nuestra base de datos. ¿Más fácil? Hacé click en el siguiente enlace http://bit.ly/2tCrZxJ.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.