Durante la mañana de ayer, el Programa Actúa en Verde de la Municipalidad de Pergamino estuvo en el Parque España con un stand en el que se recolectaron residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) de los vecinos.
Este operativo se implementó por tercera vez en nuestra ciudad, en conjunto con la Organización civil Ecoclub, la colaboración de otras dependencias municipales y la coordinación con la empresa Sofeva Soluciones SAS, que se encargará de su gestión segura.
Gonzalo García Buccianti, Socio Gerente de Sofeva Soluciones y responsable de la línea de residuos electrónicos, dijo a PRIMERA PLANA que “la participación de la gente de Pergamino en la campaña de recolección fue positiva. Ocupamos todo el espacio que teníamos para cargar, así que nos fue muy bien”.
La convocatoria y la conciencia de muchos ciudadanos es tal que, “siempre hay gente que por algún motivo u otro que no se puede acercar a la campaña, me llama y piden que 'por favor, hagamos otra campaña pronto', porque se quedaron con ganas de llevar los residuos eléctricos. Con muchos, coordino con ellos para pasar a retirarlo yo por sus casas”, agregó Buccinati.
Todos los RAEE recolectados se trasladan a la planta de la empresa en el Parque Industrial y son sometidos a distintos procesos para su reciclaje o reutilización.
Al respecto, el gerente de Sofeva detalló que “todos los aparatos electrónicos, se desarman íntegros y se recuperan los componentes. Todo lo que es metal y plaquetas se comercializa como chatarra mientras que el plástico se tritura y se muele, para ser recuperado”.
“La finalidad de esto es poder comercializarlo para hacer el proyecto y poder sustentar el proceso que tiene todo este desarme”, precisó.
Asimismo, remarcó que otro de los objetivos es “que la gente entienda y aprenda que la chatarra electrónica tiene un valor, que se puede reciclar, si bien en el proceso se descontamina, ya que se separan todos los residuos peligrosos y se clasifican. Desde las tintas y los turner, hasta las pilas y las baterías, de impresoras, celulares, placas madres, de los CPU”.
Otra parte fundamental del proceso significa un aporte para la formación de estudiantes de escuelas técnicas, ya que “el proyecto incluye el armado de kits de robótica, realizado con componentes recuperados de los RAEE para los colegios industriales, como así también el material de los ejes de las impresoras para que los chicos realicen tareas de tornería, lógicamente, con fines educativos”.
De esta manera, el proceso que realiza Sofeva Soluciones con todos los residuos eléctricos y electrónicos, permite “hacer un poco de limpieza de nuestro querido Pergamino, que todos éstos aparatos no se entierren, que no terminen de relleno sanitario”, señaló García Buccinati.
“Se trata de aportar a Pergamino este lugar de disposición, para que lo que se pueda recuperar se recupere y lo que no, tenga una correcta disposición", concluyó.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.