Tras producirse una arribazón de algas rojas en las playas de Mar del Plata y Necochea, comenzaron las tareas de limpieza en los distritos para quitar el excedente de esta biomasa. Además, si bien no son tóxicas, al estar varios días sobre la arena ya comenzaron a generar olor desagradable.
En tanto, de cara al fin de semana, cuando las localidades reciben más turistas, también es un cuestión de espacio e higiene para la comodidad de los veraneantes. Así, las comunas desplegaron maquinaria especializada en la zona costera para retirar las algas.
De acuerdo a un informe de los investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, algunas de las causas que motivan la acumulación de estas algas son el intenso oleaje, las altas pleamares superiores, así como el desarrollo de vientos predominantes del este y noreste.
En este caso, las condiciones meteorológicas generaron el desprendimiento de las macroalgas por la acción mecánica de las olas, y luego, su transporte y arribo a las playas fue producto de las altas mareas.
Las algas rojas son del grupo de las Rodofitas, Anotrichium furcellatum y Callithamnion sp. Tienen estructura macroscópica, visible y palpable, y cuando se produce una arribazón, pueden hallarse decenas de especies diversas en la biomasa acumulada.
Según los investigadores, Anotrichium furcellatum es considerada una especie exótica que fue detectada por primera vez en las costas de la provincia de Buenos Aires en 1997, aunque ya se encuentra establecida y fue protagonista de una arribazón muy importante observada en el año 2000. Cabe señalar que estas algas no son tóxicas para las personas. No obstante, se recomienda no consumir ni utilizar sobre la piel, ya que, como a veces se cree, no tienen propiedades cosméticas.
La bióloga del INIDEP Guillermina Ruiz aseveró que estas algas “son de color rojo y liberan ‘juguito’ de adentro y tiñen el agua”. Ruiz destacó que es un “fenómeno natural” y no es peligroso y distinguió esta arribazón de la llamada marea roja, que puede afectar a la fauna marina. “No es una marea roja generada por microalgas, porque estas son macroalgas, es una biomasa visible”, precisó la especialista.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.