• cielo claro
    -0° 30 de Junio de 2025
bondi-adultosjpg

¿Boleto gratis? Peronismo de PBA busca que adultos mayores de 65 puedan viajar sin pagar

Un senador provincial presentó un proyecto que pretende contener a aquellas personas que no son jubilados, ni pensionados, ni están vinculados en una relación de trabajo.

La situación económica nacional obliga a que los diputados y senadores deban recurrir a todo tipo de herramientas para poder contener a aquellos que menos tienen. En los últimos días, desde la Legislatura bonaerense se hizo público un proyecto que busca generar un importante aporte para los adultos mayores.

El senador de Unión por la Patria (UxP), Adrián Santarelli, dio a conocer una iniciativa para que aquellas personas de más de 65 años puedan viajar en transporte público sin la necesidad de abonar. La intención del legislador es generar un atenuante para quienes tienen más necesidades y que, al menos, cuenten con un boleto gratuito.

Este proyecto de ley atiende la situación de mayor vulnerabilidad de aquellos quienes aun formando parte del rango etario de 65 años o más que no son jubilados, ni pensionados, ni están vinculados en una relación de trabajo”, manifestó en los considerandos el autor del proyecto.

De esta manera, Santarelli explicó que la iniciativa tiene como vocación la ampliación de derechos para quienes desarrollaron su actividad mediante modalidades que no les permitieron cumplimentar con los requisitos para ampararse en los beneficios jubilatorios. Es decir, para quienes no tuvieron aportes ni tampoco pudieron jubilarse mediante la moratoria previsional.

Vale mencionar que, en su momento, el Ministerio de Salud de la Nación presentó el informe denominado Análisis de Situación de la Mortalidad de Personas Mayores en Argentina, durante el periodo 2010 a 2019, que propone identificar intervenciones futuras en políticas de salud, desde un abordaje integral y federal del envejecimiento saludable.

Este estudio permitió determinar que el proceso de envejecimiento población en el país fue en aumento en el último tiempo, pasando de 5,8 millones de personas en 2010 a casi 7 millones en 2019. Es decir que la cantidad de adultos mayores viene creciendo de manera considerable.

Cabe señalar que el gobierno de Javier Milei realizó el mayor ajuste del gasto social desde 2002, recortando programas asistenciales para jóvenes (-39,8%) y adultos mayores (-9,3%), según un informe del Centro de Investigación y Acción Social y Fundar.

Los datos surgen del informe Mapa de las Políticas Sociales en la Argentina 2025, que analizó la inversión social desde 2002 hasta 2024, publicado por el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) -institución de los jesuitas dedicada a la investigación social y a la formación de líderes políticos- y el think tank Fundar -que preside el matemático Sebastián Ceria-.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.