• nubes
    17° 17 de Octubre de 2025
ca4aa4d3-ac43-4f08-9016-4daa95c2e041jpg

Cinco maneras de aliviar los síntomas de la alergia al plátano urbano, un árbol tan cuestionado como necesario

Aunque muchos los culpan por las alergias de primavera, son esenciales para reducir la contaminación y dar sombra en las ciudades. Expertos explican sus beneficios ambientales y qué hacer para evitar los problemas respiratorios que provoca su polinización.

En las calles de Buenos Aires, Montevideo, Madrid o París, los plátanos son tan familiares como las veredas que cubren. Con sus copas frondosas y su resistencia al calor, este árbol de gran porte se convirtió en uno de los íconos del arbolado urbano, pero también en el protagonista de las quejas primaverales de quienes padecen alergias.

Beneficios para el ambiente

Desde el punto de vista ecológico, el plátano es un aliado.“El volumen de su copa filtra el aire y retiene material particulado, que es uno de los principales causantes de enfermedades respiratorias”, explican especialistas en arbolado urbano.

Con poda preventiva y limpieza urbana, se puede reducir el impacto alérgico sin perder sus beneficios ambientales. EFE/Jesús Diges

Estos árboles, además, captan gases de efecto invernadero, reducen la temperatura del entorno y favorecen la biodiversidad en la ciudad: en sus ramas anidan aves y pequeños mamíferos.Su tronco claro y maculado refleja la luz y contribuye a aliviar el calor en avenidas y parques.

Por eso, aunque algunos municipios comenzaron a reemplazarlos, el objetivo no es erradicarlos sino sustituir progresivamente las variedades más irritantes por otras que generen menos frutos y, por lo tanto, menos polvillo.

Por qué provocan alergias

El problema no está tanto en el árbol como en su biología. Durante la primavera, el plátano libera grandes cantidades de polen y filamentos, que pueden irritar las mucosas nasales y oculares.

Según el Comité de Alérgenos e Inmunoterapia de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, el 90% de las molestias que causa este árbol se debe a irritación mecánica, es decir, a las pequeñas espículas que flotan en el aire, incluso en personas no alérgicas.

Solo un 10% corresponde a alergias verdaderas mediadas por el sistema inmunológico, que se manifiestan con picor nasal, estornudos, tos seca, lagrimeo y, en casos más severos, broncoespasmo.

En la Argentina, la época crítica suele extenderse desde mediados de agosto hasta fines de octubre, aunque puede variar según el clima. La falta de lluvias y los días ventosos aumentan la concentración de partículas en el aire.

Cómo aliviar los síntomas

Los especialistas recomiendan medidas simples para reducir la exposición y aliviar la irritación respiratoria:

  • Evitar caminar o hacer actividad física cerca de plátanos en plena floración.
  • Cerrar las ventanas durante los días ventosos o de alta polinización.
  • Usar anteojos de sol y, si es necesario, mascarilla al aire libre.
  • Limpiar los ambientes con trapo húmedo en lugar de escoba.
  • En los casos más sensibles, consultar con un alergólogo para evaluar tratamientos preventivos o inmunoterapia.

El alergólogo Ledit Ardusso, en su informe Alergia y plátanos, aclara que los síntomas suelen ser transitorios y que no hay razones médicas para talar masivamente esta especie. La poda de los frutos antes de la primavera y la limpieza frecuente de veredas ayudan a controlar el problema sin perder los beneficios del árbol.

Un equilibrio posible

Aunque los plátanos sean protagonistas de las molestias de septiembre/octubre, su papel en la salud ambiental es indiscutible. Resisten la contaminación, brindan sombra en verano, mitigan el efecto de “isla de calor” y purifican el aire.

Con políticas de poda responsable y planificación urbana, es posible mantenerlos sin que sean enemigos de quienes sufren alergias. En definitiva, los plátanos —tan cuestionados como necesarios— representan un equilibrio entre naturaleza y ciudad, entre lo que nos irrita y lo que nos protege.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.