• nubes
    26° 12 de Noviembre de 2025
hcd-pergajpg

Con críticas de la oposición, se aprobó el Presupuesto 2026

Con 11 votos afirmativos, el oficialismo logró la aprobación de la herramienta fiscal. Las concejales que no responden al intendente objetaron los plazos de análisis, el aumento del 33 por ciento y la falta de previsiones específicas para áreas sensibles como Bomberos y saneamiento

En la décimo séptima sesión ordinaria del Concejo Deliberante el oficialismo consiguió aprobar anoche el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos 2026, junto con la Ordenanza Fiscal e Impositiva para el próximo ejercicio, en una jornada que dejó expuestas las diferencias entre los bloques.

El tratamiento de ambos expedientes fue adelantado en el Orden del Día y, como es habitual, se puso en consideración primero el despacho de mayoría, que contó con la defensa del concejal Ignacio Maiztegui.

El edil oficialista explicó que “la formulación del Presupuesto 2026 se realizó en un contexto político e institucional con relativa certidumbre sobre variables como la inflación, el crecimiento del PBI y la evolución del tipo de cambio, aunque su estabilidad dependerá de la sostenibilidad de dichas condiciones en el tiempo”.

Maiztegui detalló que el nuevo cálculo representa un incremento del 33,26 por ciento respecto del Presupuesto 2025, y adelantó que la estructura orgánico-funcional prevé modificaciones importantes en distintas áreas del Ejecutivo, con especial énfasis en obras e inversiones proyectadas para 2026.

Desde la oposición, en cambio, las críticas fueron múltiples y con distintos enfoques. El concejal Gabriel Figueroa, firmante de uno de los despachos de minoría, cuestionó los plazos de tratamiento y señaló que “hubo poco tiempo para analizarlo en profundidad”.

Además, remarcó que “los presupuestos 2023, 2024 y 2025 superaron las proyecciones de inflación del Departamento Ejecutivo, por lo que no se justifica un incremento del presupuesto actual. Dado que la inflación muestra una tendencia descendente, el Presupuesto debería ajustarse a la baja”.

Por su parte, la concejal Silvia Viera, autora del segundo despacho de minoría, centró sus objeciones en la falta de previsiones concretas para sectores clave. “No existe en la Ordenanza Fiscal Impositiva una afectación específica para subsidiar el servicio de Bomberos Voluntarios, reclamo vigente desde 2017. Solo se destinan 268 millones de pesos a obras de infraestructura sanitaria, un monto insuficiente para cubrir el déficit del servicio”, señaló. Además, advirtió que el cálculo de recursos genera una presión impositiva excesiva, reflejada en la caída de la recaudación municipal.

Alvaro Reynoso acompañó el planteo de Viera y reforzó los argumentos con la proyección de imágenes durante su intervención, en tanto la presidente del cuerpo, Gabriela Taruselli destacó la amplitud del debate aunque defendió la posición oficialista, subrayando la coherencia del proyecto presentado.

Desde la oposición también intervino el concejal Nicolás Cabrera, quien reconoció que el tiempo de análisis fue breve, pero sostuvo que “el Presupuesto cumple con los parámetros legales y financieros requeridos, y responde a las prioridades fijadas por el Ejecutivo para el próximo año”.

Por último, tras un extenso intercambio de posturas, el despacho de mayoría fue aprobado por 11 votos afirmativos, sellando así la aprobación del Presupuesto 2026 y de la Ordenanza Fiscal e Impositiva del mismo ejercicio.

La sesión también incluyó el ingreso de una serie de notas y proyectos -entre ellos el reclamo de Emprendedores y Feriantes Autoconvocados, que solicitaron una reunión con la Comisión de Actividades Económicas y Producción-, la cual fue fijada para mañana, a las 8:30.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.