El impacto del caso Spagnuolo por presuntas coimas que sacude al Gobierno se siente con fuerza en la Provincia de Buenos Aires. Según un relevamiento realizado por la consultora Management & Fit (M&F) entre el 25 y 26 de agosto, el 94,5% de los bonaerenses conoce el caso y los audios filtrados que salpican a figuras muy cercanas al presidente Javier Milei.
La encuesta, que abarcó 1.000 casos ponderados y representativos, señala que “un 73,2% considera que lo sucedido es entre muy y algo grave”. La percepción de gravedad aumenta entre mujeres y personas con nivel educativo alto, mientras que los varones jóvenes y con menor formación tienden a minimizar el hecho.
Los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exfuncionario cercano a Milei, mencionan un presunto circuito de coimas en el que aparecen como beneficiarios los primos Martín y Lule Menem, además de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El 59,2% de los encuestados considera que las grabaciones son reales y, dentro de ese grupo, un 52,9% interpreta que revelan “un entramado de corrupción en la gestión”.
En cuanto a la responsabilidad política, el 26,8% cree que recae sobre toda la gestión nacional, un 24,5% apunta directamente a Karina Milei, el 20,6% a sectores opositores y el 13,9% al propio Spagnuolo. Los empresarios vinculados al sector concentran un 10,2%, mientras que los hermanos Menem reúnen un 2,5%.
El cruce entre aprobación y desaprobación de la gestión muestra diferencias notables: “entre los que aprueban al Gobierno, un 50,2% responsabiliza a la oposición y un 19% a Spagnuolo”. En contraste, “entre los que desaprueban, un 46% responsabiliza a toda la gestión y un 40,4% a Karina Milei”.
El relevamiento también midió la responsabilidad asignada al propio presidente: Javier Milei acumula un 54,5% de mucha responsabilidad y un 30% de algo de responsabilidad, mientras que Karina Milei alcanza el 59,5% y los Menem el 57,9%.
Sobre la difusión de los audios, un 31,7% responsabiliza al peronismo, seguido por el macrismo con el 15,7%. También aparecen mencionados Santiago Caputo y “Las Fuerzas del Cielo” con un 10,6%, y sectores ligados a Victoria Villarruel y el Congreso, con el mismo porcentaje.
El impacto en la confianza hacia la gestión no es menor: “para el 56,1%, el escándalo modifica su nivel de confianza en el Gobierno", mientras que el 42,8% no muestra cambios. La sensibilidad es mayor entre mujeres y personas con educación alta, mientras que la indiferencia predomina entre varones jóvenes.
Se conoció además otro informe, elaborado por Poliarquía y la Escuela de Gobierno de la UTDT, que ya mostraba una caída del 13,2% en la confianza hacia el Ejecutivo, en una medición previa a la explosión mediática del caso.
El estudio de M&F también expone que “el 81% de los encuestados sostiene que Milei debería dar una respuesta pública”. Dentro de este grupo, el 61,3% exige que lo haga de forma urgente. Entre quienes aprueban al Gobierno, el 43,7% pide explicaciones, mientras que el 41,4% cree que no debe pronunciarse. Entre los que desaprueban, el 96,5% reclama una respuesta inmediata.
En cuanto al escenario electoral, un 82,6% afirma que el caso “no modifica su voto de cara a las legislativas”. Solo el 16,2% admite que podría cambiar su decisión, una tendencia más fuerte entre mujeres.
El relevamiento estuvo coordinado por Rosario Criscuolo y dirigido por Lara Goyburu y Mariel Fornoni, con un margen de error de +/-3,1% y un nivel de confianza del 95%. La muestra se distribuyó de manera equilibrada por sexo (50,7% mujeres y 49,3% varones), edad y nivel educativo, siguiendo los datos del Censo 2022.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.