• muy nuboso
    24° 24 de Abril de 2025
martinez-macrijpg

El intendente ya está en modo campaña: “El vecino no está para votar internas”

Pidió que los partidos “busquen la forma de solventar” sus diferencias sin PASO, defendió la eficiencia fiscal del Municipio y reclamó una reforma electoral profunda

Javier Martínez habló con Grupo La Provincia involucrado en una campaña electoral que todavía no empezó.

El intendente resaltó la buena gestión fiscal del Municipio, criticó el gasto que generan las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) y pidió una reforma electoral integral.

También anunció proyectos destacados con fondos propios y beneficios impositivos para residentes y comercios locales.

 

- Diseñaron recientemente un plan de alivio fiscal destinado a vecinos, comerciantes, jubilados y también empresarios locales, con facilidades de pago y reducción de intereses. ¿Podría brindarnos algunos detalles más de esta iniciativa?

- Este Municipio luce sus cuentas equilibradas desde hace más de ocho años. Todos los años hemos hecho un esfuerzo para que nuestros ingresos sean mayores que nuestros egresos. Eso nos ha permitido sostener las cuentas en orden y ese orden nos da, por un lado, la posibilidad de que nuestros vecinos paguen menos tasas.

Este año se eximió a los comerciantes de la utilización de espacios públicos y del derecho a cartelería. Se acompañó al Gobierno Nacional en la baja de la red vial en forma simultánea a la baja de las retenciones, se hizo un esfuerzo en eso también. Se va a elevar la vara para eximir a los jubilados, antes estaban solamente comprendidos los que ganaban hasta dos jubilaciones mínimas y ahora la elevamos a cuatro.

Ya el año pasado eliminamos la tasa de guía rural o traslado de hacienda, que para estos municipios era una tasa importante. Todos los años trabajamos en que al vecino le sea menos costosa la estructura estatal municipal y eso se ha logrado.

Por otro lado, también seguimos trabajando en nuestra obra pública, que no la hemos detenido. Seguimos con nuestros planes y nuestra planificación para que los vecinos tengan mejores servicios y para que vivan mejor.

Así que, por los dos lados, se va dando un Estado que tiene que ver con la eficiencia, que gasta menos pero que, a su vez, sigue siendo generoso en obras.

 

- Este año buscan avanzar con recursos propios en tres obras emblemáticas, entre ellas, la pista de atletismo.

- Exactamente. Se han hecho obras emblemáticas en la gestión, primero con una biblioteca que es modelo, después con un centro de bellas artes que es modelo también en la provincia, también con nuestros parques, nuestro parque Belgrano, nuestro parque España. Esas son obras muy emblemáticas para la ciudad.

Pero, este año estamos con el entusiasmo de poder concluir nuestra pista, adaptarla, ya que teníamos una pista clásica de atletismo con características internacionales, con un suelo de tartán, que no hay en toda la zona, y que nos va a permitir a nuestro deporte y principalmente a nuestro deporte adaptado, seguir desarrollándose.

Pero también como punto emblemático, la construcción del microestadio, o seguir en la construcción del microestadio, estamos haciendo una nueva etapa, y creo que este año ya le vamos a mostrar a los pergaminenses prácticamente el estadio terminado, porque si no lo terminamos para diciembre será para los primeros meses del año que viene.

Y paralelamente, el famoso Teatro San Martín, una obra emblemática que estaba estancada cuando arrancamos nosotros la gestión, y abandonada. La hemos retomado y creo que este año también vamos a poder mostrarle a los pergaminenses un emblema para la ciudad, porque es un teatro de primer nivel.

 

- ¿Todas financiadas con recursos municipales?

- Sí. Todos esos trabajos se hacen con recursos propios. Siendo eficiente, cuidando los recursos, teniendo menos carga personal. Te permite bajar las tasas, pero continuar los planes, porque hoy también estamos avanzando en el asfalto del barrio Hernández, estamos cambiando luminaria pública en los sectores que no han quedado de la ciudad.

Pergamino tiene 18.000 lámparas, de las cuales ya se cambiaron 16.000 a LED. Es un Pergamino totalmente contenedorizado. Bueno, seguimos con esas cosas que son necesarias, tanto en la ciudad como en los pueblos.

 

- En el plano legislativo, se avecina un debate importante sobre la posible suspensión de las PASO este año. ¿Cuál es su postura al respecto? ¿PASO sí o PASO no?

- Ya nos hemos expresado en contra de las PASO. Primero que el vecino no está para votar internas, porque en definitiva noto que las PASO son una forma que han tenido los partidos de encontrar sus diagramas internos, y si algún partido tiene alguna diferencia interna tendrá que buscar la forma de zanjar y de solventarla el mismo partido. Así que nosotros como partido, como PRO, nos hemos puesto en contra de las PASO y eso lo hemos expresado en la Legislatura.

 

- ¿Cree que este debate debería ir camino a una reforma electoral mucho más profunda?

- Es muy factible. A mí me gustaría discutir nuestros temas, porque siempre la Provincia nos queda embebida en temas nacionales y en vez de discutir y de ver entre todos cómo mejoramos la seguridad, la salud pública, la educación pública, discutimos de economía, de dólar, de inflación y en realidad esos son temas nacionales. Así que yo creo que sí, que es necesaria una reforma profunda que contenga principalmente también la descentralización de muchas de las tareas que hace la provincia en manos del municipio.

 

- Como intendente del PRO e integrante de la mesa bonaerense del Partido, ¿ve posible una alianza con La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones?

- Lo que veo posible son los diálogos que mantenemos con todo lo que enfrenta el kirchnerismo y el populismo. Nosotros vamos a estar siempre en esa vereda de aquellos que creen que el populismo y que el kirchnerismo le ha hecho mucho daño, principalmente a la Provincia, que la gestión actual le hace daño a la Provincia.

Entonces todo lo que esté al frente nos va a encontrar a nosotros, profundizando el cambio y estando junto con los que quieran profundizar el cambio. Así que en esa tesitura es posible el diálogo o acuerdo, sea con La Libertad Avanza, sea con parte del radicalismo que nos ha acompañado hasta ahora, inclusive con parte de ese peronismo republicano que también en algunos distritos nos ha acompañado. Yo creo que es posible el diálogo con todos los sectores para tratar de cambiar la Provincia.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.