El Gobierno de Javier Milei enfrenta en su momento de mayor debilidad una elección clave en la provincia de Buenos Aires, bastión histórico del kirchnerismo. A siete días de los comicios legislativos, la mayoría de las encuestadoras anticipa un escenario complicado para La Libertad Avanza (LLA), donde la participación ciudadana podría ser determinante para inclinar la balanza entre libertarios y peronistas.
En ese contexto, tanto el PJ como los libertarios planean redoblar esfuerzos en la recta final de la campaña para reducir la abstención. Si bien no hay coincidencias sobre cuánto puede pesar en el voto la causa de los audios y el supuesto pago de sobornos que involucra a los hermanos Milei, los sondeos de Aresco y Opinaia, dos firmas cercanas al oficialismo, muestran una ventaja ajustada de Fuerza Patria. En el propio Gobierno reconocen estar entre cinco y ocho puntos por debajo, aunque en la oposición creen que se trata de una maniobra para sorprender con un mejor resultado el domingo.
La consultora de Juan Mayol reveló que en la primera y tercera sección electoral –donde votan unos diez millones de bonaerenses– y en el interior, el PJ se impondría por dos puntos. A su vez, Opinaia halló una diferencia similar. Lo llamativo fue el escaso interés en concurrir a las urnas: “El nivel de predisposición es muy bajo, calculamos un 70%, con un 30% de indecisos”, señaló Mayol. En la tercera sección, el corazón del conurbano sur, el peronismo sacó más de diez puntos, mientras que Milei mostró fuerza en el interior.
Otros estudios difieren. Isasi-Burdman midió entre el 13 y el 20 de agosto y, a contramano de los números de Casa Rosada, ubicó a Milei primero en la primera, la tercera y la quinta sección. Incluso pronosticaron un sorpresivo triunfo en la tercera, donde el PJ es casi imbatible desde 1983. Antes del escándalo de Diego Spagnuolo en la Andis, Management & Fit había registrado una ventaja de tres puntos para LLA, aunque ahora prepara un nuevo sondeo que refleje el impacto de la denuncia.
La encuesta más reciente de esa firma mostró que el 94,5% conoce el caso y que más del 70% lo calificó como grave. “Para el 51% la denuncia cambia su percepción sobre el Gobierno, aunque el 82,6% asegura que no modifica su voto”, destacó Mariel Fornoni. En tanto, CB Consultora Opinión Pública proyectó una leve ventaja de Milei en la provincia (41,3% a 39,1%), mientras que Proyección Consultores y Tendencias le dieron la delantera al PJ por menos de tres puntos.
El Gobierno venía confiado hasta hace unas semanas, pero el caso Spagnuolo rompió los cálculos y abrió el juego de las expectativas. Milei pasó de anticipar que iba a “arrasar” en Buenos Aires a advertir sobre un eventual “fraude”. Mientras los libertarios buscarán remarcar que aumentaron su presencia legislativa aunque pierdan, el PJ pretende mostrar que logró ponerle un freno al Presidente, pese a las internas entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner.
La vulnerabilidad del oficialismo se refleja también en las mediciones de imagen. Poliarquía detectó una caída de cinco puntos en la aprobación de Milei, aunque mantiene un 49% de respaldo. El Índice de Confianza en el Gobierno, elaborado por la UTDT, se desplomó un 13,6% en agosto, el retroceso más fuerte desde que asumió. “El ausentismo está aumentando por la crisis de representación y el Gobierno depende de movilizar gente”, advirtió Alejandro Catterberg, director de Poliarquía.
El nivel de participación será, entonces, el gran interrogante. En las últimas legislativas bonaerenses la asistencia rondó el 76%, salvo en 2021, durante la pandemia, cuando bajó al 70%. En la Ciudad, en mayo pasado, apenas votó el 53%. Juan Germano, de Isonomía, incluso arriesga que en esta elección la concurrencia podría llegar al 50%. “Va a ser como en Estados Unidos, donde importa más el perfil del votante que el número total. El PJ está yendo casa por casa para convencer al indeciso”, señaló.
Con un escenario inusual y cargado de incertidumbre, los especialistas coinciden en que los más activos y militantes de cada espacio son los que más chances tienen de asistir. En palabras de Julio Burdman: “La participación va a ser decisiva, pero es un imponderable que no se puede medir con exactitud”.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.