Axel Kicillof consideró que la situación que vive la Argentina es “grave” y dijo que el gobierno nacional es “ciego, sordo y mudo ante la situación real que se vive”.
El gobernador encabezó en Mar del Plata la apertura de las finales de los Juegos Bonaerenses y se mostró escéptico del salvataje de Estados Unidos a la Argentina en materia financiera. “Nadie presta graciosamente 20.000 millones de dólares”, apuntó.
“Yo quiero ser prudente con esto, porque a veces hablaban de la letra chica, ahora no sabemos ni la letra grande de este crédito que le da Estados Unidos. Pero Estados Unidos, el presidente Trump, no es precisamente una institución de beneficencia. Eso lo tenemos todos en claro. Que no es que ande buscando gente por el mundo para ayudar, sino que forma parte de una política que tiene que ver con decisiones muy importantes del centro financiero internacional que hoy es Estados Unidos”, amplió.
Asimismo, el gobernador remarcó que “se necesita laburo, la gente no llega a fin de mes”. “Estamos en los valores récord de morosidad en los bancos, la gente no puede pagar la tarjeta, no puede pagar el crédito, se ha endeudado y muchas se endeudan para comprar la comida, para comprar cosas básicas, pagar el alquiler y ahora sobre eso tiene que pagar una cuota que no puede pagar. Es una situación grave”.
Por otra parte, Kicillof afirmó que no hubo un llamado al diálogo de parte del gobierno después de las elecciones bonaerenses. “Esa misma noche vimos al presidente de la nación, compungido, leyendo un libreto que era ‘voy a hacer la autocrítica’. La autocrítica en 10 minutos se convirtió en ‘no voy a cambiar absolutamente nada’. Es más, no contento con haberse consumido primero 20.000 millones de blanqueos, después 20.000 millones del Fondo Monetario, después 20.000 millones del campo y ahora voy a pedirle 20.000 millones más a Estados Unidos porque lo que llega se esfuma”.
En referencia a la importancia de los Juegos Bonaerenses, el gobernador afirmó: “Frente al ajuste de un Gobierno nacional que avanza contra todos los sectores, en la provincia de Buenos Aires estamos haciendo un gran esfuerzo para sostener unos Juegos Bonaerenses que, con casi medio millón de pibes y pibas, marcaron este año un nuevo récord de participación”.
“Lo hacemos porque estamos convencidos de que, en un contexto tan complejo como el actual, es indispensable darle un lugar relevante al deporte, a la cultura y a los espacios que fortalecen los lazos de la comunidad”, agregó.
En el mismo sentido, agregó que “así como están destruyendo a los pequeños comerciantes, a la hotelería y la gastronomía, las políticas de Javier Milei también tienen consecuencias sobre el deporte y el turismo argentino”, sostuvo el Gobernador y concluyó: “Por eso, mientras el Presidente desfinancia a los Juegos Evita, en la provincia llevamos adelante unos Juegos Bonaerenses que, además de promover el deporte, generan un círculo virtuoso de empleo y actividad económica”.
“El turismo no va a mejorar si no cambia la dirección de las políticas”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó ayer la apertura de la 31° Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial del Turismo (CoProTur) en el municipio de Chascomús, donde además se reunió con referentes del sector a nivel nacional. Fue junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez; y el intendente local, Javier Gastón.
Se trata de la asamblea N°31 que realiza el consejo, en la que participan más de 100 referentes del sector turístico, del ámbito público y privado, para debatir, generar consensos y diseñar estrategias para el desarrollo de la actividad.
Durante la jornada, el Gobernador encabezó también una reunión con referentes sindicales, empresarios y representantes de cámaras del sector turístico a nivel nacional.
“Como todas las actividades vinculadas a la producción y el trabajo, el turismo está también atravesando una crisis muy fuerte como consecuencia de las decisiones económicas del Gobierno nacional”, sostuvo Kicillof y agregó: “El sector no va a mejorar sus perspectivas si no se modifica la dirección de las políticas: este esquema de tipo de cambio atrasado ha llevado a que aumente un 57% el turismo en el exterior”.
En ese sentido, el Gobernador señaló que “las perspectivas no son positivas con un Gobierno al que tienen que rescatar por tercera vez porque no está dispuesto a modificar un esquema económico insostenible”. “Todavía no han informado las condiciones del rescate del Tesoro de los Estados Unidos, pero seguramente no va a ser solo por amistad: va a venir acompañado de un paquete de condicionalidades en las que el turismo nacional difícilmente sea una prioridad”, indicó.
“Nosotros vamos a seguir nadando contra la corriente: tenemos dificultades, pero también tenemos la voluntad de redoblar los esfuerzos y fortalecer todos los instrumentos que estén a nuestro alcance para sostener el turismo bonaerense”, explicó Kicillof y concluyó: “Asumimos la enorme responsabilidad de representar a un pueblo que tiene derecho al trabajo y al descanso: necesitamos que las políticas económicas cambien y, para eso, la señal más clara que podemos dar está en las urnas”.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.