El gobernador Axel Kicillof aseguró hoy que “el efecto” del ingreso de la familia Eskenazi a YPF a través del Grupo Petersen, “no fue bueno”, pero al mismo tiempo considero que esa operación “no es lo que estamos discutiendo”, en relación con el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, que ordenó pagar con acciones de la compañía un fallo de primera instancia en una causa por su estatización, realizada en 2012.
“Evidentemente, el efecto en la actividad de la compañía no fue bueno”, dijo Kicillof esta tarde en una entrevista radial respecto del proceso por el cual el Grupo Petersen adquirió en YPF en 2007 el 15% de las acciones de la empresa -luego amplió la participación al 25%- a través de un proceso llamado de “argentinización”, impulsado por el entonces presidente Néstor Kirchner, que fue cuestionado por su cercanía con los Eskenazi y por la forma en que se financió.
El gobernador explicó que ese movimiento, que en teoría estaba destinado a equilibrar la gestión del grupo Repsol en la empresa “no revirtió entre 20097 y 2011” la caída de la producción de hidrocarburos que justificó la reestatización, realizada al año siguiente a través de una ley. Kicillof agregó que “casi” no conoce a Sebastián Esquenazi y que “apenas creo que me crucé una vez” a su padre -ya fallecido- Enrique, cuando compartían el directorio de YPF.
La operación de los Eskenazi en la petrolera quedó en el centro de la controversia, porque fue a partir de su quiebra que el fondo buitre Budford compró la posibilidad de enjuiciar al gobierno argentino por la reestatización de YPF, lo que abrió el proceso por el cual el año pasado Preska falló -en primera instancia- contra argentina, sentencia que el lunes ordenó pagar con acciones de la petrolera.
Pero Kicillof rechazó la vinculación, al aclarar que la decisión de vender la posibilidad de litigar no fue de los Eskenazi sino de quienes controlaban la quiebra de la compañía que se tramitó en la justicia de España, donde el Grupo Petersen tiene radicada su sede legal. También aclaró que “nadie del gobierno o la presidenta me pidió ni sigirió que favorezca” a esta familia empresaria, dueña también del Banco de Santa Cruz, la patria chica política de los Kirchner.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.