Según Baroni, la idea de esta muestra es siempre tener una parte estática que es la de los stands dónde cada institución educativa está presente con sus representantes y donde acercan al público todas sus propuestas educativas e información sobre cada una de sus instituciones”.
En paralelo se fueron dictando charlas alguna vinculadas a cuestiones de lo que son las elecciones vocacionales otras a ámbitos laborales o cuestiones de la época y también en simultaneo se fueron llevando a cabo charlas informativas de las casas de estudios en las que contaban un poco más de profundidad todo lo que ofrecen
La muestra en esta oportunidad fue realizada junto a la asociación de psicopedagogos y las Direcciones de Juventud y Cultura de la Municipalidad, en años anteriores las venían organizando Ana Estrella y María Beatriz Toia.
Es una muestra que tiene su trayectoria que la comunidad de la espera y que sobre todo los jóvenes estudiantes esperan para poder recibir y buscar información sobre todas las opciones educativas, sobre todo aquellos que están pensando en seguir estudiando luego de la secundaria y también aquellas personas que desean capacitarse y o hacer cursos y/o talleres de formación profesional olla profesionales que deseen realizar posgrados o seguir capacitándose convirtiéndose ya en una muestra para todo público.
Según palabras del propio Baroni, en los últimos quince años han crecido las instituciones educativas también no solo en nuestra ciudad sino también en todo el país. El auge en la pandemia de la modalidad virtual ha hecho que muchas casas de estudio que antes no llegaban a la zona por cuestiones de distancia hoy en día ofrecen mucho la propuesta educativa a distancia se ha diversificado mucho la oferta educativa y creció mucho la especificidad de las carreras antes había carreras más generales que aún continúan hoy día y que son muy importantes y ahora también hay una diversidad de carreras específicas que quizás antes no estaban .
En cuanto a si se ha podido sondear si hay alguna preferencia entre instituciones de gestión pública o privada, el psicopedagogo expresó: “La idea es que los estudiantes y el público en general puedan ver todas las formas educativas tanto públicas como privadas y que encuentre la mejor opción acorde a lo que están buscando”.
Además agregó: “La preferencia relativa, hoy en día las familias influyen mucho en la decisión del estudiante, ya que son quienes lo apoyan en su trayecto, sobre todo en el aspecto económico, sobre todo al momento de decidir si se justifica o no viajar y/o radicarse también en otra ciudad para tal fin por ejemplo, o en optar por una opción a distancia y las instituciones privadas tienen muchos sistemas de becas que a veces ayudan”.
Los institutos 5, 121 y 122 la UNNOBA, el instituto Ramón Carrillo, el Centro de formación laboral n° 403, el Conservatorio Provincial de Música, la Escuela de Artes Visuales
De Rosario se hicieron además presentes la universidad Austral, la UCA, el instituto Belgrano, la Fundación Oliveros, y es ser, por primera vez viene la UCA de Córdoba, la visita de la universidad Di Tela de Buenos Aires las áreas de dirección de orientación del estudiante de la UBA y de la UNR, propuestas virtuales como la del Siglo XXI, UCES, Kennedy, etc.
En líneas generales;¿ los más jóvenes contemplan, son conscientes, preguntan al momento de tomar una decisión sobre las posibilidades laborales una vez egresados ?es algo que tiene muy en cuenta que puedan proyectarse o es algo que por la pasión por lo que están por elegir pierden de vista ?
“Yo creo que lo tienen en cuenta y por eso está también es importante no quedarse con la publicidad de que tal carrera tiene salida laboral sino que está bueno también que me pasa con esa posibilidad con ese quehacer lo ideal es encontrar un equilibrio entre lo que gusta y la posibilidad de concretos laborales” y ejemplifico: “obviamente que influyen cuestiones como por ejemplo el emplazamiento no es lo mismo desarrollar una carrera en Pergamino que en otras zonas del país hay muchas cuestiones que se trabajan en los Procesos de Orientación que está bueno tener en cuenta porque a veces una decisión nos puede llevar lugares donde quizá no pensábamos que podíamos estar. Hay que desmitificar ese momento de la elección sobre todo para los más jóvenes , va a ser una decisión más que van a tomar a lo largo de su vida, no va a ser la única”, cerró Baroni.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.