Dadas las deficiencias en el servicio eléctrico, los socios comenzaron a evaluar con más detalle los montos abonados en cada factura y los adicionales incluidos.
Como resultado, vislumbraron que el subtotal cobrado por la tasa de Alumbrado Público se elevó considerablemente en la última factura y efectuaron sus reclamos, ya que consideran que la suma abonada no es acorde al servicio recibido.
En este contexto, el Observatorio Popular de Pergamino llevó a cabo una investigación en torno a las tasas municipales que se cobran a nivel local y provincial.
El estudio se realizó a partir del relevamiento de los valores de las tasas de Alumbrado Público de distintas localidades de la Provincia de Buenos Aires, entre las cuales se encuentran ciudades de la Segunda Sección, entre otras.
Por medio de una evaluación comparativa, se concluyó que la Municipalidad, a través de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Pergamino (CELP), “cobra las tasas de Alumbrado Público más caras del interior de la Provincia de Buenos Aires.
“El resultado de la investigación es para sorprenderse por el nivel de sobretasa que aplica la Municipalidad de Pergamino y que recauda la CELP”, remarcaron desde el Observatorio Popular.
Mientras en Pergamino se cobra entre 1100 y 1700 pesos en carácter de Alumbrado Público, variando según cada barrio, en otras localidades se abonan entre 100 y 600 pesos por el mismo servicio.
Los datos fueron relevados de boletas de más de 40 ciudades, entre las que se destaca Urdampilleta, dónde se cobra 120,08 pesos; Chacabuco 165,01 pesos y Lincoln , donde se paga 171,63 pesos.
En Junin, los vecinos abonan por el Alumbrado Público 222,27 pesos y en 25 de Mayo, 241,41.
Asimismo en Chivilcoy, Alberti y General Arenales los montos oscilan entre 330 y 380 pesos, mientras que en Trenque Lauquen y Arroyo Dulce rondan los 490. Capilla del Señor cobra 505 pesos por el servicio, Zárate 522 y San Nicolás 536,54.
Por su parte, el servicio de Alumbrado Público en General Viamonte cuesta 555 pesos y en la vecina localidad de Salto, 636,10.
“El nivel de sobretasa de la ciudad es extremadamente alto, pero no es solo ese el problema sino la falta de inversión comparado con otros municipios, que hace que la calidad de los servicios prestados sean año tras año de menor calidad”, denunciaron desde el Observatorio Popular.
A su vez subrayaron que “en la ciudad es común que muchos barrios deban pagar alumbrado público cuando no tienen luz en su calle”.
Es por eso que la investigación realizada, concluyó que “tanto el Municipio como la CELP deberían rever el importe de esta tasa y considerar la altísima incidencia que tiene para los vecino en la boleta de luz”.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.