Tras la excelente disertación en el entorno de su muestra de fotografías “Bordes del abismo” (la misma que se vio en Francia, España, gran parte de Europa y de la Argentina, incluyendo Capital), la politóloga doctorada en Historia en las universidades de Salamanca y La Sorbona (Titular del doble Doctorado Internacional en Historia y en Letras y Lenguas extranjeras en cotutela entre las Universidades de USAL, España y Paris-Est, France), nuestra coterránea que, actualmente, reside en París, Myrna Insúa nos informa que las fotos expuestas quedarán en el primer piso de la UNNOBA (Monteagudo 2772) durante todo el mes de septiembre para que los pergaminenses puedan apreciar este trabajo tan aplaudido, en los horarios en los que esta abierta la alta casa de estudios
Solo rescatamos unos párrafos del comentario que, de la colección fotográfica, hicieron en la Casa Argentina en Paris a título de referencia, y queda habilitada para todos los que deseen recorrerla:
“Representar lo irrepresentable sugiere que aquello que está en el "borde del abismo", que es inimaginable e indecible, alcance una entidad que lo desplace hacia el universo de lo imaginable, nombrable y decible. Y para que esto ocurra es necesario que aquel que estuvo en el centro de lo extraordinario pueda transmitir su experiencia para volverla comprensible y transmisible a su vez. Esta acción, necesariamente individual, es indisociablemente colectiva: cada emisor necesita un receptor para volverse audible.
Las 44 fotos que conforman esta exposición son el resultado de casi dos décadas de diálogo y de escucha, de provocar un espacio de palabra en el cual los sobrevivientes de los campos clandestinos -centro de la estructura represiva del Terrorismo de Estado en Argentina y en Uruguay, pudieran producir un relato memorial. Indisociablemente ligados al lugar en el cual lo inhumano se quedó con una parte de ellos, la recepción de la voz de los sobrevivientes me fue llevando a recorrer cada uno de estos espacios y a reconstruirlos desde mi propia experiencia. Algunos estaban completamente destruidos, otros funcionaban todavía como dependencias estatales a cargo de fuerzas policiales o militares, otros habían sido "recuperados" y transformados en lugares de memoria”
Organizan Jubilados en Lucha de Pergamino, Observatorio Popular Pergamino y el Encuentro Memoria Verdad y Justicia de Pergamino.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.