El Laboratorio de Calidad de Alimentos, Suelos y Agua de INTA Pergamino suma nuevas acciones a su agenda cotidiana junto a los servicios habituales. Entre ellas, la atención de consultas técnicas y capacitaciones a otros laboratorios, como el de Marasas & Asociados, de la ciudad de Lincoln, fue capacitado en el uso de equipamiento y técnicas de análisis de fibra. Entre las técnicas compartidas se encuentran la fibra detergente neutro (FDN), la fibra detergente ácido (FDA) y lignina (LDAAS).
Estos servicios técnicos especializados realizados por el Laboratorio se realizan según protocolos Ankom con el objetivo de estandarizar metodologías actualizadas que aporten a la precisión y consistencia de los resultados.
Las determinaciones fibra detergente neutro (FDN), fibra detergente ácido (FDA) y Lignina son metodologías muy utilizadas y ampliamente adoptadas en laboratorios de nutrición animal y en el análisis de calidad de forrajes. Estas técnicas proporcionan herramientas tecnológicas fundamentales para apoyar la toma de decisiones en la producción agropecuaria.
La FDN representa el residuo fibroso compuesto principalmente por hemicelulosa, celulosa y lignina. Se obtiene luego de disolver, en una solución de detergente neutro, los compuestos presentes en el contenido celular junto con sustancias de la pared celular de fácil digestión. La FDA, en cambio, es el residuo fibroso (predominantemente celulosa y lignina) que queda tras disolver el contenido celular y las hemicelulosas de la FDN utilizando un detergente ácido. Por último, la LDAAS es el residuo que se obtiene luego de tratar el residuo de la FDA (residuo lignocelulósico) con una solución de ácido sulfúrico al 72%, en donde la celulosa se disuelve y el residuo final está compuesto por lignina, cenizas insolubles en ácido y cutina.
Desde el punto de vista nutricional, la FDN se relaciona inversamente con el consumo de los alimentos porque hace referencia a todos los componentes de la fibra que ocupan un mayor espacio en el tracto gastrointestinal y son de lenta digestión. La FDA está estrechamente relacionada con la digestibilidad y valor energético del forraje, constituye un indicador indirecto de la digestibilidad del forraje, cuanto más alta, menos digestible. Finalmente, la LDAAS se relaciona en forma negativa con la digestibilidad del forraje, ya que es un componente totalmente indigerible de la pared celular vegetal.
La visita de representantes del Laboratorio de Ensayos Materiales y Estructuras de Junín (LEMEJ UNNOBA), permitió realizar un intercambio metodológico sobre la preparación de muestras de distintos materiales para la determinación del poder calorífico y energía bruta con bomba calorimétrica, como parte de las iniciativas que articulan ambas instituciones.
Estas pruebas son cruciales para medir la energía interna que se libera durante el proceso de combustión y son fundamentales en campos como la industria de combustibles, la nutrición y el control de calidad de materiales, proporcionando datos precisos sobre el valor energético de diferentes sustancias.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.