• cielo claro
    29° 14 de Noviembre de 2025
milei-trumpjpg-1

Milei se baja del G20 y se suma al boicot de Trump en un nuevo gesto de alineamiento con Estados Unidos

El presidente argentino decidió no participar de la cumbre del G20 que se celebrará en Johannesburgo del 22 al 23 de noviembre. En su lugar asistirá el canciller Pablo Quirno. La decisión sigue los pasos de Donald Trump, quien impulsó un boicot al encuentro de las principales potencias mundiales.

El presidente Javier Milei confirmó que no participará de la próxima cumbre del G20 en Sudáfrica, una decisión que lo posiciona en línea con el boicot internacional promovido por Donald Trump, su par estadounidense. El encuentro de líderes globales se realizará entre el 22 y el 23 de noviembre en Johannesburgo, y la representación argentina quedará en manos del canciller Pablo Quirno.

Desde hace semanas, dentro y fuera de la Cancillería, se venía insistiendo en la importancia de que Milei asistiera al evento, considerado una de las principales instancias de diálogo político y económico del planeta.

Sin embargo, el mandatario libertario mantuvo su postura y siguió la estrategia del ex presidente republicano, quien había anticipado meses atrás que no participaría del foro internacional. La decisión, lejos de sorprender, reafirma el alineamiento político y geopolítico del Gobierno argentino con Washington, en medio de una reconfiguración global donde la multipolaridad y los nuevos bloques comerciales ganan protagonismo.

Entre los funcionarios más experimentados del cuerpo diplomático argentino existe consenso en que la presencia del Presidente en Johannesburgo habría sido un gesto político clave. Consideran que, en un contexto de crecientes tensiones entre las potencias, participar al más alto nivel siempre fortalece la posición del país en las mesas multilaterales.

En sectores técnicos del Gobierno reconocen que, si bien la administración libertaria prioriza el vínculo con Estados Unidos, también hay conciencia de que la Argentina necesita ampliar su red de aliados estratégicos hacia África y Asia, donde el país busca oportunidades en materia de comercio, energía y seguridad.

El antecedente más cercano se remonta a la cumbre del G20 de 2024, celebrada en Río de Janeiro. En aquella ocasión, el gobierno de Lula da Silva presentó quejas formales ante la escasa participación de ministros argentinos en las reuniones preparatorias del foro. A pesar de la cercanía geográfica, la baja presencia del país en los encuentros técnicos fue interpretada como una señal de desinterés por parte del Ejecutivo argentino.

Estos encuentros previos, conocidos como reuniones ministeriales, son fundamentales para coordinar posiciones y definir los temas que luego se discuten entre los jefes de Estado. En ese sentido, la ausencia de Milei en la cumbre de Johannesburgo podría volver a ubicar a la Argentina en una posición periférica dentro de los debates globales.

A pocos días de la cita en Sudáfrica, la diplomacia argentina trabaja para sostener su participación institucional en los foros multilaterales, mientras la decisión presidencial vuelve a marcar el rumbo de un Gobierno que, una vez más, elige mirar hacia Washington antes que hacia el resto del mundo.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.