• muy nuboso
    26° 1 de Noviembre de 2025
julio-hussenjpg

Parálisis en la obra del Colector Norte: Conflictos y expectativas

En una reciente charla con Julio Hussén, representante de la COSOPER, el clima de incertidumbre en Pergamino se hizo evidente tras la suspensión, total o parcial, de la obra del Colector Norte. Esta situación ha generado angustia y preocupación en la comunidad, que había comenzado a ver avances significativos en este proyecto de infraestructura vital.

Hussén explicó que la paralización de la obra se debe principalmente a demoras en los pagos por parte de la provincia, que ha venido realizando abonos a cuentagotas, generando un impacto negativo en la planificación y la ejecución de los trabajos. En este contexto, mencionó que, aunque la empresa contratada había cumplido con los certificados de enero, marzo y parte de abril, el estancamiento financiero ha llevado a la necesidad de una "neutralización de obra".

El Colector Norte, que involucra a una unión transitoria de empresas (UTE) compuesta por la empresa local Betón y la firma Tecma, se encuentra en una etapa crítica. Mientras Tecma finalizará los trabajos pendientes en la zona de Yrigoyen, aún queda la interrogante sobre el futuro de Betón, que ha mostrado interés en continuar con el entubamiento del arroyo Chuchú. 

“A pesar de que hemos mantenido contacto con el inspector de la obra, aún no se tiene claridad sobre si la neutralización afectará a toda la obra o si Betón podrá seguir con su parte”, indicó Hussén. Esto genera inquietud entre los vecinos, quienes dependen de la finalización del Colector para prevenir inundaciones.

El líder de COSOPER subrayó que, si bien la obra es de gran envergadura y beneficiaría a amplias zonas de Pergamino, las decisiones tomadas a nivel provincial son cruciales. La falta de inversión y las decisiones políticas respecto al financiamiento y la priorización de obras han complicado el avance del proyecto. 

Reconoció la frustración que siente la comunidad al ver cómo proyectos que podrían mejorar la calidad de vida local enfrentan vicisitudes por problemas en la gestión y la política. “Las decisiones a veces parecen estar más guiadas por consideraciones políticas que por las necesidades reales de nuestros vecinos”, señaló.

Se espera que las próximas semanas sean clave para definir el futuro de la obra, con reuniones planificadas con concejales y legisladores que buscarán presionar por la reactivación de los fondos y el reinicio de los trabajos. La situación se complica aún más dado que la situación financiera de las empresas también se ha vuelto precaria, lo que podría limitar su capacidad para continuar trabajando sin un flujo de pagos constante.

A medida que los pergaminenses esperan respuestas concretas, queda en evidencia que la lucha por el avance del Colector Norte es también una lucha por la atención necesaria que la ciudad merece en el panorama provincial. “¿Qué pasará con el Colector Norte y sus beneficiarios? Espero que no tengamos que esperar otros 30 años para ver avances reales”, concluyó Hussén.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.