• cielo claro
    21° 13 de Octubre de 2025
investigadores-unnobajpg

Premiaron a jóvenes investigadores de la UNNOBA

“Nuestra comunidad crece, pero lo más importante es que se renueva con jóvenes que eligen este camino como una forma de transformar la realidad”, destacó la prosecretaria de Investigación, Desarrollo y Transferencia de la Universidad

En el cierre de las IX Jornadas de Jóvenes Investigadores organizadas por la UNNOBA, a través de la Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia, se entregaron las distinciones a los trabajos que fueron destacados por los moderadores en las exposiciones orales de las sesiones disciplinares desarrolladas en el encuentro.

Las consideraciones en el acto fueron de María José Castillo, prosecretaria de Investigación, Desarrollo y Transferencia de la UNNOBA, quien celebró que la Universidad, en un contexto complejo, haya podido ser el ámbito de realización de estas jornadas a las que calificó como “un verdadero espacio de encuentro, aprendizaje y futuro”.

“Gracias a los docentes, becarios, investigadores y estudiantes que hicieron posible estas IX Jornadas de Jóvenes Investigadores. Y, sobre todo, al personal no docente, por su trabajo silencioso pero fundamental, que sostiene no solo estas jornadas, sino el funcionamiento mismo de nuestra Universidad”, expresó Castillo.

Con respecto a la dinámica de la actividad, precisó que hubo 300 inscriptos y se recibieron cien resúmenes de trabajos. “De ellos un 30 por ciento corresponde a becarios de grado iniciales y becarios de grado finales, junto con jóvenes directores de proyectos de promoción. Este dato, más allá de la estadística, refleja algo muy valioso: el interés y el entusiasmo de quienes están dando sus primeros pasos en la investigación”.

“Nuestra comunidad crece, pero lo más importante es que se renueva con jóvenes que eligen este camino como una forma de transformar la realidad”, destacó la prosecretaria de Investigación, Desarrollo y Transferencia de la UNNOBA. Y abundó: “En esta edición tuvimos actividades transversales que nos permitieron encontrarnos en un mismo espacio para reflexionar juntos sobre temas como la comunicación de la ciencia, el rol de la universidad y el emprendedurismo,  ciencia abierta y la importancia de publicar los trabajos en el repositorio institucional”.

“Este formato puso en evidencia que la interdisciplina no es solo un concepto, sino una necesidad, porque los grandes desafíos de hoy nos exigen sumar miradas diferentes”, señaló.

Sobre el final, sus consideraciones fueron para las y los jóvenes investigadores: “Les pido que sigan en este camino con la misión de generar conocimiento, pero también con la visión de que ese conocimiento sirva para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. Y que lo compartan, que lo cuenten en todos los ámbitos científicos y no científicos, dentro y fuera de la universidad porque solo así podremos lograr que la sociedad lo sienta como propio y encuentre en la ciencia una herramienta para crecer colectivamente”.

 

Las distinciones entregadas

Sesión Becarios de grado iniciales I: Mateo Ezequiel Hernández: Integración de un Modelo de Interacción por Voz en un Simulador de RCP para la Formación de Enfermería”. Recibió, Eric Doyle.

Sesión Becarios de grado iniciales II: Pablo Catelli: “Evaluación de la resistencia a fatiga de uniones soldadas mediante criterios fractomecánicos”.

Sesión Becarios de grado finales ISofía Belén Herrera: Apalutamida modula la viabilidad y la migración a través de los genes diana del AR y NOTCH”

Sesión Becarios de grado finales II: Valentina Crosseti: Evaluación del potencial probiótico de levaduras autóctonas aisladas de productos lácteos del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires”, el cual presentó en representación de su primera autora Luisina Escudero.

Sesión Biociencias y Salud I: Agostina de María: “Caracterización de subpoblaciones de células T de memoria en un modelo murino de infección por Clostridioides difficile”

Sesión Biociencias y Salud II: Catalina Latina: “Evaluación del perfil de seguridad de las células madre mesenquimales en regeneración ósea”.

Sesión DiseñoSofía García“Exploraciones fotosensibles con pigmentos de especies nativas del noroeste bonaerense”.

Sesión especial Proyectos de Promoción de la Investigación Científica (UNNOBA):  Renso Cichero: “Optimización del diseño estructural y programación de ensamble de torre de enfriamiento”. Recibió la distinción Tomás Guerriero.

Sesión Ingenierías: Pablo Catelli:“Determinación del área efectiva de unión en soldaduras PFSSW para la evaluación de su desempeño a fatiga”.

Sesión Educación: Irina Britos: “Transversalización de la perspectiva de género en la formación de profesionales de enfermería del IADH de la UNNOBA”. Recibió, Graciela Giménez.

Sesión Agrogenética: Anahí Masino“Variabilidad en la colonización por hongos micorrícicos arbusculares en genotipos de maíz cultivados en Junín y Pergamino bajo condiciones sin fertilización”.

Sesión Ciencias del ambiente y los alimentos: María Eugenia Galazzi“Modificación de las propiedades funcionales y obtención de péptidos antioxidantes por hidrólisis enzimática de las proteínas del expeller de girasol”. Recibió, Valentina Crosetti.

Sesión Ciencias Sociales: Belén Chilano“Infancias vulneradas por IA: desafíos en el sistema jurídico argentino”.

Sesión Informática: Eric Doyle: Desarrollo de tecnologías accesibles para simulación clínica: módulos de movimiento ocular y RCP para la formación en salud”.

Juan José Musci, ganador del Premio a las Publicaciones Científicas 2024 entregó la distinción correspondiente a 2025 al doctor Facundo Curín, por el trabajo titulado: “Mejorando la eficiencia en el uso del agua en trigo: 40 años de progreso genético en Argentina”.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.