El agente turístico Nicolás Aller, propietario de la agencia Cubata Viajes, fue uno de los pergaminenses que estuvo presente en inmediaciones del Vaticano durante este jueves, y pudo presenciar el último adiós al papa Francisco. Aunque no ingresó a donde estaba el féretro y asistieron miles de fieles, estuvo por la zona del vaticano y pudo presenciar cómo se desarrollaba la despedida de los restos del sumo pontífice.
En entrevista con Pan & Circo, consultado sobre cómo se viven las jornadas del funeral expresó: “Nos enteramos llegando a Roma del fallecimiento y ya teníamos programada la visita al museo del vaticano, con sus limitaciones porque este es el año del jubileo y por eso Roma esperaba una mayor cantidad de feligreses y a esto sumado el acontecimiento del papa”.
Sobre lo que opinan las personas que se encontraban allí, destacó: “Desde el minuto cero empezamos a vivir un momento de congoja para el romano creyente, toda la cuestión referida a lo que es el vaticano lo viven de una manera muy particular pero lo que más me sorprendió es que estamos compartiendo un tour con gente de otros lugares de Latinoamérica y es el pésame que hemos recibido por parte de la gran comunidad latina con la que hemos viajado de Perú, Colombia, México, Republica Dominicana, y a mí lo que más me movilizó son las impresiones que ellos tienen sobre este papa y lo acongojados que están”.
“Nosotros lo vemos como nuestro papa, como el argentino pero ellos lo ven como el papa latinoamericano, realmente es muy fuerte y es hermoso recibir todas esas devoluciones de ver lo que significa el papa para cada uno de ellos. No solamente lo que se vive acá en Roma con el italiano”.
Consultado sobre la importancia que tiene la figura del Santo Padre y si la gente tomó conciencia de la misma: “Soy alguien que creció en un ámbito donde se iba a la iglesia y se iba al cementerio los domingos a visitar a los parientes y con el pasar del tiempo uno realmente perdió toda esa fe y ver esas demostraciones de cariño y la movilización en la zona cercana era imposible acercarse a la catedral para ver una imagen a lo lejos. Me llena de orgullo todo lo que contaban para mí que no soy creyente porque se sienten identificados con este papa en base a la empatía que ha tenido por muchos pueblos y voces que estaban relegados u olvidadas por parte de la iglesia”.
Con respecto al museo del vaticano, aclaró que cierra hasta que finalice el cónclave. “Fuimos uno de los últimos grupos porque teníamos visita este día (por el jueves) en ingresar al museo del vaticano y eso puede llevar entre quince días y un mes a que se vuelva a abrir. Están todas las reliquias y obras de arte que para quien visita Roma es uno de los lugares donde debe pasar para entender un poquito más de la historia del arte sea creyente o no”.
De la figura del papa Francisco, analizó que “es una persona que independientemente de la creencia religiosa que tenga cada uno o no lo que se destaca es su obra, su lucha y por lo que ha peleado solo y en contra de toda la estructura que estaba instalado dentro del vaticano”.
“Su paso no fue un paso más para la mayoría de la gente que tiene una empatía para las causas justas” agregó.
“Se me pone la piel de gallina de verdad de las muestras de gratitud y del cariño que tiene la gente. Sinceramente me siento sumamente orgulloso y un ignorante de algunas cuestiones que han sucedido y no las he visto” concluyó.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.