A partir del convenio firmado también por el Foro Regional de Energía de Buenos Aires (FREBA) prevé la construcción y colocación en Mar del Plata de un prototipo en escala real desarrollado por investigadores de la UTN Regional Buenos Aires para el aprovechamiento de energía undimotriz. El mismo será financiado con fondos provenientes del Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida Renovable (PROINGED).
Este primer equipo convertidor de la Energía Undimotriz, también conocida como olamotriz, fue desarrollado por los investigadores Alejandro Heim y Mario Pellisero de la UTN Buenos Aires. El mismo cuenta con una patente a nombre de la UTN y en 2010 obtuvo el premio Innovar en la categoría concepto innovador.
“El prototipo consta de una boya que capta la energía undimotriz, el movimiento ondular del mar, y la transforma en energía mecánica para luego convertirlo en energía eléctrica”, explicó Heim en una presentación realizada en 2024.
Con su colocación en el mar se busca avanzar en la validación de la tecnología a escala real. “En un futuro apuntamos a generar parques de energía undimotriz para abastecer el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) o poblados dispersos que no tienen conexión a la red”, explicó el ingeniero.
Este equipo de investigadores asegura que la creación de un parque de tres hectáreas que en medio del mar podría producir la suficiente energía para inyectar a la red y abastecer el consumo de 5.000 hogares.
Por otra parte, sus creadores destacan que este proyecto puede cumplir para Argentina un rol estratégico en la reafirmación de la la soberanía energética y la seguridad nacional.
“Podríamos instalar estos equipos costa adentro y poder generar energía eléctrica para alimentar radares desarrollados por el INVAP que monitoreen el tráfico marino”, aseguró Alejandro Heim.
Y agregó: “También podrían suministrar energía limpia a los barcos ya que con esta tecnología podríamos generar hidrógeno offshore en medio del mar y abastecer a los buques, sin necesidad de ingresar a puertos”.
“Este proyecto no solamente tiene la mirada de generar energía renovable sino también estratégico desde el punto de vista de la soberanía ya que permitiría comenzar a ocupar nuestro mar argentino con estaciones fijas que beneficien a nuestra sociedad. Se puede desarrollar con mano de obra y materiales argentinos”, subrayó el investigador de la UTN.
Desde el gobierno bonaerense señalaron que la instalación del primer equipo convertidor de la Energía Undimotriz significa “un hito para la industria y la ciencia argentina, ya que combina investigación aplicada, transferencia tecnológica y producción local, fortaleciendo el vínculo entre Universidad, Estado y sector privado”.
Y agregaron: “Desde la Provincia de Buenos Aires es prioridad impulsar este tipo de proyectos estratégicos para diversificar la matriz energética y promover tecnologías innovadoras de origen nacional. Asimismo, se avanza en la generación de conocimiento y en el desarrollo de energías limpias, posicionándose como referente en la región en materia de innovación tecnológica y sostenibilidad”.
El convenio fue firmado en el Centro Bonaerense de Energías Renovables por el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni; el presidente de FREBA, Fernando Pini; el secretario General del Foro, Gustavo Piuma Justo; el decano de la UTN Regional Buenos Aires, Guillermo Oliveto; y el coordinador del PROINGED, Ricardo Lospinnato.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.