Este viernes por la mañana, trabajadores de la Estancia Las Piedras, ubicada entre la ciudad de General Villegas y la localidad de Piedritas, tomaron la iniciativa de cortar el pasto y las malezas en la banquina de la Ruta Nacional 33. La acción fue motivada por la preocupación por la falta de visibilidad al ingresar a la ruta y la necesidad de contar con un espacio adecuado para que los vehículos puedan detenerse en caso de necesidad.
La decisión de intervenir sobre el trazado nacional se suma a una serie de medidas similares que tomaron distintos actores ante el abandono de las rutas por parte del Estado. En los últimos meses, intendentes de distintas localidades de la provincia de Buenos Aires también tuvieron que hacerse cargo del mantenimiento de rutas nacionales y provinciales, generando un debate sobre la responsabilidad de garantizar la seguridad vial.
El corte de pasto realizado por la estancia despertó una fuerte reacción en redes sociales, donde usuarios manifestaron su indignación por la falta de mantenimiento estatal y la necesidad de que sean los propios ciudadanos quienes tomen cartas en el asunto.
"Eso pertenece al Estado, qué vergüenza. Pero siempre hay gente solidaria que hace lo que el Estado no hace", expresó Emilce Tortelli.
En la misma línea, Emir Armando Nasser comentó: "Y bueno, si Vialidad Provincial ni los municipios hacen nada... desgraciadamente, para evitar accidentes, lo hacen los privados. Así estamos".
Por otro lado, algunos usuarios propusieron soluciones drásticas. "Cada frente de campo tendría que cortar su parte y hacerle una factura al Estado para descontarlo de los impuestos", sugirió Pedro Menvielle.
Otros se mostraron indignados con el destino de los fondos públicos. "¿Qué hacen con el dinero de los peajes? ¡El gobierno no hace nada! Estado ausente", cuestionó María Ángeles Aguirre.
El problema del abandono en rutas nacionales no es nuevo. Ante la inacción del Gobierno nacional, intendentes bonaerenses han tomado la decisión de cortar el pasto en tramos clave. Rubén Darío Golía, de Chacabuco, ordenó trabajos en la Ruta Nacional 7, mientras que María José Gentile, de 9 de Julio, intervino en la Ruta Nacional 5. En Ameghino, Nahuel Mittelbach también dispuso cuadrillas municipales para cortar pastizales en la Ruta Nacional 188.
Sin embargo, expertos advierten sobre los riesgos legales de estas acciones. Carlos Mosso, activista por la mejora de rutas en la provincia, señaló que "lo que hacen los municipios tiene sentido común, pero la ley no lo permite". Además, alertó que en caso de un accidente, la responsabilidad podría recaer en los municipios y no en el Gobierno nacional o provincial.
El abandono de las rutas nacionales y provinciales sigue generando problemas de seguridad vial en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. Mientras el Gobierno no da respuestas y los municipios y privados intervienen por necesidad, la discusión sobre la responsabilidad sigue abierta.
En un contexto donde los accidentes viales pueden tener consecuencias fatales, la falta de mantenimiento en las rutas se convierte en un problema cada vez más urgente. La pregunta es: ¿quién se hará cargo antes de que sea demasiado tarde?
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.