Voy a iniciar esta conversación con Uds. para decirles que soy Suizo, nacido en Mercedes Provincia de Buenos Aires, pero de muy joven viaje a Suiza donde termine mi formación y obtuve la Nacionalidad Helvética.
No les paso mi curriculum porque a los 85 anos no hay curriculum que valga.
Quiero responder desde mi experiencia Europea al articulo de mi querido primo hermano Enrique Illia, ciudadano de esa Republica, en un articulo en el cual manifiesta, en este prestigioso diario, una fuerte tendencia estatal que seguramente la veo nefasta para los jóvenes de la generación Z, en busca de un destino mejor que el que han heredado en los últimos 100 años de la historia Argentina. O sea Enrique es inaplicable tu teorema con la generación del teléfono.
Empecemos diciendo que es la primera vez que Argentina tiene una administración sin la identidad de un partido político.
Una administración que si es de derecha, pero NO extrema y sobre todo elegida con un voto totalmente democrático que en Latino América quiere decir mucho.
El nuevo elegido ha respetado el sistema democrático Argentino, no teniendo ninguna de las dos cámaras a su favor, siendo en fuerte minoría.
Apenas puesto en su cargo el Presidente ( y describo institucionalmente comparando con las democracias Europeas) fue objeto de diversos Paros Generales Políticos, e inmediatamente el Congreso adapto una posición hostil a la nueva administración.
Tendría mucho para poner en el asador como dicen Uds., pero no me pronuncio porque yo no voto en vuestro país. Si deseo confirmar, que las elecciones de medio termino pueden ser un llamado de atención política que la administración debería tener en cuenta.
Pero luego de este prologo deseo responder a Enrique sobre su posición estatalista que se parece mas a una nomenclatura social comunista muy en contraposición a la Administración actual Argentina, que es de perfil Tecnocrático o sea de perfil técnico con poca política, NO aplicable con las fuerzas actuales en campo. O sea que aquí estamos hablando por primera vez de un gobierno técnico en Argentina y NO político.
Esto ultimo es debido a las condiciones adversas de lo recibido por la administración actual.
Argentina no pude NI debe retroceder como indica Enrique Illia. Argentina necesita un segundo mandato con una administración Política para realizar una profunda Reforma Constitucional en la cual NO puede haber un hombre solo al comando, o sea una estructura constitucional no presidencial con: UN PRESIDENTE ARBITRO IMPARCIAL – UN PRIMER MINISTRO ELEJIDO DEL PARLAMENTO – Y UN PARLAMENTO QUE DEBERA DAR UN VOTO DE CONFIANZA AL NOMBRAMIENTO DEL PRIMER MINISTRO. Hablo de voto de confianza como de DESCONFIANZA. A este tipo de reforma yo le agregaría lo que nosotros en Suiza llamamos Democracia Directa, o sea con la posibilidad de organizar un referéndum si la iniciativa puede juntar 50 mil firmas para realizar el referéndum, a nivel nacional, a favor o contra de leyes del parlamento que el pueblo referenda por el Si o por el NO. De esa manera el poder de la administración en ese momento, la debe tener en cuenta.
Poder al parlamento queridos pergminenses Argentinos. No puede ser diversamente para que la lucha sin cuartel que hoy tiene Argentina, a todo nivel, no retroceda y termine en un momento dado en un enfrentamiento o a dividir la población como lo esta hoy. La grieta es
profunda y muy marcada.
Espacio a los jóvenes de ambos sexos. Es fundamental en este proyecto que el requerimiento mínimo sea, la escuela secundaria o pasantía aprobada.
El estado debe ser mínimo, aunque rector principal de la educación y sanidad.
Amigo Enrique hay que salir del teorema y enfrentar la realidad.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.