La titular de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), Agustina Vila, se encuentra en el centro de las críticas a raíz de los despidos concretados en el área y por no implementar el pase a planta permanente de empleados anunciado en julio por el gobernador, Axel Kicillof. Los trabajadores cuestionan a la funcionaria porque hasta el momento no tienen respuestas y señalaron que desde que asumió no los recibió. "Es la primera vez que nos pasa", relataron y denuncian que es porque "no somos del mismo tinte político".
Esta semana se reavivó un conflicto que ya había estallado a inicios del año con la decisión de la DGCyE de no darle continuidad a trabajadores contratados precarizados. Desde la cartera que conduce Vila comenzaron a llamar a los empleados para avisarles que quedaban desafectados por cuestiones de financiamiento. A días de las fiestas de fin de año, la decisión generó bronca y desde la Junta Interna ATE Educación denunciaron públicamente la situación. El sombrío panorama además reflotó otras críticas hacia la funcionaria que se encuentra en la mira mientras se esperan soluciones.
Para buscar detalles sobre lo acontecido, INFOCIELO dialogó con la secretaria general de la Junta Interna ATE Educación, María Inés Uro, quien en principio recordó que "tenemos desde comienzos del año una situación de despidos de trabajadores precarizados. Fueron 70 y con mucha lucha hemos conseguido la reincorporación de 50 y todavía nos faltan".
"Estos compañeros, todos precarizados, fueron despedidos por el planteo que hacía la DGCyE que había un desfasaje o no habían llegado fondos nacionales para sus recontrataciones", contó y aseguró que "en los primeros días de esta semana nos enteramos que nuevamente a los contratados de INET de la Dirección de Copret los estaban llamando para avisarle que a partir del 31 de diciembre quedaban desvinculados porque nuevamente había un problema en los presupuestos que envía nación para que estos funcionen".
En ese aspecto, expresó que "inmediatamente cesaron de llamar a los compañeros cuando nosotros lo hicimos público y en estos días tendríamos una reunión para qué pasa". Asimismo, adelantó que "tenemos otra gran cantidad de compañeros que durante el verano no van a cobrar un peso porque quizás consigan su financiamiento a partir de marzo. Van a quedar en enero y febrero en la calle".
Por ese motivo, dio a conocer que ya pidieron la intervención del Ministerio de Trabajo, encabezado por Mara Ruiz Malec, y advirtieron que si no hay soluciones, el lunes a las 10 concentrarán en las puertas de la DGCyE en La Plata.
En cuanto a las medidas de regularización del empleo público anunciado por la Provincia en la primera semana de julio que comprende a 14.979 trabajadores estatales bonaerenses, Uro afirmó que "Kicillof anunció el pase a planta de todos los precarizados de la ley de emergencia. En la DGCyE no pasó ni uno".
"Que la directora y los subsecretarios cumplan con lo que planteó Kicillof. En todos los demás Ministerios han pasado los trabajadores a planta transitoria, menos en Educación que es el caudal más grande. Son 570 trabajadores", agregó y sentenció: "Agustina Vila y los distintos subsecretarios están dando vueltas y no terminan de pasarlos a planta".
En aquella oportunidad, el Gobierno lanzó la medida luego de una videoconferencia con los secretarios generales de ATE, Oscar de Isasi; de UPCN, Carlos Quintana; y de Salud Pública y Secretario Adjunto por FEGGEPBA, Miguel Zubieta. Entre las mejoras, se incluían los pases a planta permanente que quedaron pendientes de 2019 de 638 agentes; regularización de contratos de locación de servicios para un total de 3724 trabajadores y trabajadoras; pase a planta de 1909 becarios del Ministerio de Salud y un total de 8708 designaciones de personal de carrera hospitalaria.
Sobre el vínculo que mantiene la Junta Interna con la funcionaria, Uro remarcó que "no solamente no nos recibió Agustina Vila. Hace un año hicimos la primera presentación". "En una oportunidad, en febrero, nos recibió la subrecretaria Claudia Bracci" contó y señaló que "el único que nos recibe es el director provincial de recursos humanos, Emilio Cassou".
"Lo vemos terrible, la primera vez que nos pasa. Hace más de 18 años que somos la junta interna y es la primera que nos pasa que la directora general de escuela y los subsecretarios no quieren atender a la representación gremial genuina", expresó y consideró que es "porque no somos del mismo tinte político, no nos atienden" "somos independientes, no estamos con ninguna de las conducciones provinciales de los sindicatos".
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.