• nubes
    17° 23 de Abril de 2025
discapacidad-plazajpg

Auditorías de discapacidad: propuestas de solución local

Ante la exigencia del Gobierno Nacional de que las personas con discapacidad acrediten su condición en La Plata o Ciudad de Buenos Aires para mantener la Pensión No Contributiva o el Certificado Único de Discapacidad, la Asociación pergaminense inició gestiones para que los controles puedan realizarse en Pergamino y acompaña a cada beneficiario que recibe la citación.

La reciente decisión del Gobierno nacional de auditar a los beneficiarios de la Pensión No Contributiva y el Certificado Único de Discapacidad (CUD) ha generado preocupación e incertidumbre en muchas ciudades del interior, entre ellas Pergamino. El procedimiento requiere que las personas con discapacidad se presenten en la Ciudad de Buenos Aires o en La Plata con documentación médica actualizada y CUD. Para quienes residen lejos de esos centros urbanos, cumplir con esta exigencia representa un obstáculo difícil de sortear.

Frente a esta situación, la Asociación Juani Muzzioli se encuentra gestionando soluciones ante las dependencias locales de organismos nacionales y provinciales, y brindando asesoramiento directo a los vecinos afectados. Su presidenta, Zulema Forcat, quien explicó en detalle las implicancias del proceso.

"Se está haciendo una auditoría que ya sabíamos que venía, porque fue anunciada por los medios. En algunos casos lo hace ANSES, y en otros, el IPS, según el tipo de pensión y vínculo laboral de la persona", explicó Forcat.

Uno de los principales problemas detectados es la dificultad que tienen las personas con discapacidad de Pergamino para trasladarse hasta las ciudades donde se les exige presentarse.

"Hubo un caso que conocimos de Pergamino en el que, por tener turno temprano, la persona tuvo que viajar el día anterior y pernoctar en La Plata, con un gasto a su carga. Y eso que era alguien que pudo cubrir los gastos, pero hay muchos que no pueden hacerlo, o que directamente no pueden viajar solos", señaló.

Además, aunque las cartas documento especifican fecha y hora del turno, en el mismo texto se aclara que la atención será “por orden de llegada”, lo que genera largas horas de espera y desorganización.

Ante este escenario, desde la Asociación proponen una alternativa sensata: que los controles se realicen en las localidades de origen, aprovechando las juntas médicas ya existentes y los hospitales locales.

"En cada ciudad hay juntas médicas. Me parece perfecto que se haga una auditoría, porque sabemos que hay certificados que no deberían haber sido otorgados, pero hay que facilitarle el trámite a las personas con discapacidad", remarcó.

La entidad comenzó a trabajar en red con concejales y representantes de ANSES e IPS para actuar como nexo entre las personas afectadas y los organismos encargados del control.

"Nosotros pedimos que apenas la persona reciba la carta documento, nos informe. Aunque sea un solo caso, vamos a intentar gestionarlo. Si logramos que se pueda resolver desde Pergamino, eso se puede extender a otros distritos", afirmó con convicción.

Por el momento, pocas personas en Pergamino han recibido la notificación, pero se espera que las citaciones continúen llegando. Desde la Asociación Juani Muzzioli hacen un llamado a quienes reciben la carta a acercarse para recibir asesoramiento e informan los números telefónicos a los que pueden comunicarse: 2477-559435 (Zulema Forcat) o 2477600090 (Alejandra Chevillard).

"Estamos asesorando y acompañando. Ya empezamos a actuar para lograr un puente con los centros de control médico. Vamos a hacer todo lo posible para que se pueda resolver de la mejor manera y con el menor impacto para quienes más lo necesitan", concluyó Forcat.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.