Concluido el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el organismo conducido por Fernanda Raverta informó un incremento trimestral del 12,39% que afectará a titulares de jubilaciones y pensiones y Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otros.
Beneficio 1: AUH aumenta en septiembre
AUH cobraba $4.504 y a partir del 1° de septiembre los beneficiarios van a percibir $5.062.
Sin embargo, hay que tenes en cuenta que Anses retiene el 20% (1.012,04 pesos ) que se entrega con la presentación de la Libreta de Asignación Universal.
Beneficio 2: $6.000, $9.000 o $12.000 extra
Otro beneficio que se suma en septiembre, es la entrega del monto para la compra exclusiva de alimentos que otorga el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Tarjeta Alimentar.
La suma de dinero varía según la cantidad de hijos y la prestación.
Titulares de la AUH podrán cobrar el monto retenido durante el 2020 presentando una declaración jurada (DDJJ) en Anses.
Paso a paso, ¿cómo presentar la DDJJ?
Hay que tener en cuenta que una vez presentada la DDJJ, el pago demora hasta 60 días en acreditarse.
Dos formas de presentar la DDJJ en Anses:
Por celular o computadora:
Se podrá presentar la declaración jurada en tu celular o desde una computadora con Internet, sin salir de tu casa. Paso por paso:
De forma presencial:
AUH con tres beneficios, ¿quiénes llegan a $33.000 en septiembre?
Un titular de Anses con dos hijos menores de 14 años cobran $4.50 por dos; más los 7.000 del 20% retenido durante el 2020, más el monto de la Tarjeta Alimentaria por $9.000. Cobran en total en septiembre más de 33.000 pesos.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.