• nubes dispersas
    24° 27 de Noviembre de 2025
legislatura-pbajpeg

Axel Kicillof sigue esperando: acuerdo por Presupuesto e Impuestos pero postergan el endeudamiento

El proyecto que reclama Axel Kicillof recién se trataría el viernes. Diferencias por el Bapro y el fondo para municipios, detrás de la postergación.

El gobernador Axel Kicillof finalmente deberá seguir esperando: la Legislatura pospuso hasta el viernes el tratamiento del proyecto para autorizar la toma de deuda que viene reclamando, mientras que, al cabo de una jornada de extenuantes negociaciones, se disponía a transformar en ley el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal con una doble jornada en diputado y senadores.

La posibilidad de un tratamiento de los tres proyectos se abrió ayer, cuando la comisión de Presupuesto de Diputados dictamino de modo favorable el proyecto para autorizar la toma de deuda por 3.685 millones, con lo que permitió sumarlo al temario a tratar en el recinto, en un plan que contemplaba el tratamiento inmediatamente posterior en el Senado.

Pero sobre el mediodía ese acuerdo entró en tensión: la reunión de labor parlamentaria prevista para las 12, finalmente se realizó sobre las 19, y para refrendar un esquema en el que solo hubo lugar para el Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva, que se trataban anoche con vistas a su aprobación tanto en diputados como en Senadores.

Luego de eso, la cámara entra en cuarto intermedio hasta el vienes a la 10, con el objetivo de “tratar de llegar a un acuerdo que permita reunir los 2/3 (de los votos) que requiere el endeudamiento”, comunicó la vocería de la presidencia de Diputados, a cargo del massista Alexis Guerrera. Ese día se trataría también en la cámara Alta.

¿Qué ocurrió, por qué no se avanzó en el endeudamiento? En principio, surgieron discrepancias en torno del fondo para financiar a los municipios y en los cargos políticos que se repartirán entre el oficialismo y la oposición, que se extendían también al interior del propio peronismo, donde La Cámpora y el massismo tienen una relación conflictiva con el kicillofismo.

Uno de los puntos clave fue una reforma para ampliar de 8 a 12 los directos del Banco Provincia, que fue conversada a última hora del martes pero no figuró en el dictamen aprobado. Una posibilidad que se trató al cierre de esta edición era introducir esa reforma como un artículo del presupuesto y aprobarlo en diputados con la cámara funcionando en comisión. En el gobierno y la UCR lo negaban. También se barajó la posibilidad de hacer ingresar un proyecto específico por separado por el Senador (el A 12) para avanzar con esos cambios, pero tampoco estaba confirmado.

No serían los únicos cargos en disputa: existieron exigencias, según supo DIB, para poner sobre la mesa vacantes en la Corte, algo a lo que Kicillof se viene negando.

En tanto, respecto del fondo para los municipios, había pedidos para aumentar el monto, pese a que Kicillof había aceptado tomar como base de cálculo el total del endeudamiento que solicitó y no los US$ 1900 millones que había planteado en un principio. Además, a eso le había sumado una condonación de deudas contraídas por las comunas por financiamiento extraordinario que les otorgó la provincia durante la pandemia.

Respecto de la trama política detrás de las negociaciones, hay versiones encontradas. En la oposición, apuntan a nuevos desacuerdos en el oficialismo como el origen de las disputas. En el Ejecutivo dijeron que ellos están dispuestos a negociar y pusieron el foco en la actuación del camporismo y el massismo, aunque sin acusaciones de trabar la negociación, como había ocurrido cuando se cayeron los tres proyectos, el año pasado.

Kicillof en tanto espera con expectativa la posibilidad de avanzar el viernes, ya que considera que el proyecto más importante es el endeudamiento, que le permite financiar los otros dos.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.