• muy nuboso
    22° 19 de Noviembre de 2025
carlos-biancojpg

Bianco acusa al Gobierno de Milei de "discriminación política"

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, acusó al Ejecutivo además por un bloqueo de fondos y la negativa sistemática a habilitar canales institucionales de diálogo. También advirtió que la falta de avales para créditos y la paralización de obras clave agravan la situación económica del distrito.

La tensión entre la Casa Rosada y la administración bonaerense volvió a escalar con fuerza. El ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, acusó al presidente Javier Milei y a su equipo de ejercer una “discriminación política” contra la provincia de Buenos Aires al no responder los pedidos formales de reunión enviados por el gobernador Axel Kicillof al Ministerio del Interior.

Según afirmó, la falta de diálogo institucional está acompañada por un bloqueo sistemático de fondos y por la paralización de obras estratégicas que afectan a millones de habitantes.

“Estamos reclamando formalmente poder tener una reunión: no nos responden y eso es, lisa y llanamente, discriminación política”, sostuvo Bianco. Para el funcionario, la ausencia de comunicación con el ministro del Interior, Diego Santilli, no solo rompe con los usos institucionales sino que perjudica directamente la gestión provincial. “La provincia más grande del país no puede acceder ni siquiera a una mesa de trabajo formal con quien debería garantizar ese vínculo”, agregó.

 

Reclamos formales por la deuda

Bianco insistió en que los reclamos formales incluyen la deuda que -según la Provincia- mantiene el Gobierno nacional, el destrabe de fondos y la reactivación de obras públicas hoy paralizadas. “Hay una asfixia económica, un recorte de recursos y también una asfixia de obra pública”, describió, y remarcó que la negativa a dialogar impide acordar alternativas a la crisis productiva y laboral que atraviesan distintos municipios bonaerenses.

El ministro también apuntó contra el manejo nacional de la política económica. “El Gobierno nacional no toma ninguna medida para evitar el cierre de fábricas y despidos masivos. Por el contrario, avanza en la desregulación y el libre comercio, lo que golpea sobre todo al sector industrial bonaerense”, señaló. En su diagnóstico, la falta de certidumbre financiera y el freno a los avales para endeudamiento provincial ponen en riesgo proyectos esenciales y agravan el deterioro económico.

 

Bianco reconoció diferencias internas

La tensión se replica hacia dentro del propio oficialismo provincial. Bianco reconoció diferencias entre intendentes peronistas -particularmente con sectores vinculados a La Cámpora- en torno al reparto de fondos previstos en el Presupuesto 2026. Sin embargo, aclaró que el consenso general entre los jefes comunales, incluso opositores, es avanzar con la aprobación del presupuesto por la importancia de los recursos destinados a los municipios. “La provincia necesita tomar endeudamiento para poder enviar esos fondos. Sin aval nacional, es imposible”, remarcó el funcionario provincial en diálogo con el streaming de Infobae.

Entre las obras frenadas destacó el dragado del río Salado, cuyo tramo cuatro -dijo- fue detenido por decisión de la Nación. “Eso agravó los problemas de inundación en la zona”, advirtió. También mencionó el caso de la cuenca que atraviesa Almirante Brown, Quilmes y Florencio Varela, donde la falta de aprobación técnica y financiera del Ejecutivo nacional impide avanzar en un proyecto considerado clave.

El conflicto quedó expuesto incluso en situaciones puntuales, como el reclamo de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cuya obra principal no fue incluida nominativamente en el presupuesto provincial. Bianco explicó que esto ocurre porque está sujeta a fondos internacionales que requieren el aval del Gobierno nacional. “Si no dan la no objeción, no podemos presupuestar recursos que no tenemos. Estaríamos cometiendo una irregularidad”, afirmó.

 

Endeudamiento bajo y sólido

El ministro también cuestionó la supuesta utilización política de los avales para deuda provincial. “Ayer vi una nota que decía que el Ministerio del Interior negocia avales a cambio de votos en el Congreso. Eso es gravísimo. La Nación debería evaluar sobre criterios técnicos, no políticos”, sostuvo.

En ese sentido, destacó que la provincia de Buenos Aires tiene un nivel de endeudamiento “bajo y sólido” en relación con su presupuesto, gracias a la gestión de Kicillof.

Bianco fue más allá y planteó que la falta de diálogo con la Nación puede afectar también la reputación internacional del país. “Cuando una provincia tan relevante entra en default técnico o se le bloquea el acceso a créditos, eso impacta en la percepción de la Argentina en los mercados globales”, señaló.

El ministro cerró su intervención señalando que la relación institucional con la Nación “está rota”, más allá de algún intercambio por WhatsApp con funcionarios de segunda línea. “Conversar por WhatsApp no es institucional”, reiteró. Y concluyó: “Necesitamos las herramientas básicas de gestión: presupuesto aprobado, colaboración institucional y financiamiento externo. Si no hay respuestas, el único perjudicado es el pueblo bonaerense”.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.