• nubes dispersas
    39° 22 de Febrero de 2025
bolson-incendiojpg

Bomberos trabajan para combatir el incendio en El Bolsón

Vale mencionar que las autoridades provinciales confirmaron la identificación de los responsables de estos focos y el propio gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, dijo, "estamos ante un hecho intencional y delictivo".

Consultado sobre la existencia de una Brigada Forestal que se desempeña dentro del Cuartel de Bomberos de Junín, Eduardo Naya precisó que "ya lleva unos cuantos años, formando parte de algo un poco más complejo que se llama Riesgos Especiales, que incluye rescate subacuático, situaciones de rescate en altura, incendios forestales, flagelo que ha ido cobrando importancia con el paso de los años. Esta brigada local está en Río Negro y como dependemos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, está compuesta por hombres de diferentes cuarteles y cuando pasa algo como lo que ahora los convoca, se juntan y sale todo ese grupo a trabajar, en este caso, a nuestro sur tan golpeado".

"De acá de Junín salieron dos hombres de este Cuartel, que están preparados ya desde hace mucho tiempo, participaron de otros viajes. Van por supuesto con todo un equipamiento para ir a enfrentar esta situación, pero acá influye mucho el factor humano, porque son incendios que duran varios días y hace que se necesiten relevos permanentes, porque el alcance es muy grande y hay que trabajar con todas las luces, porque es de alto riesgo, son incendios que pueden llegar a resultar al bombero muy, pero muy traicioneros", indicó.

Sobre cómo es trabajar en este tipo de incendios, Naya, dijo que "hay cosas que por ahí desde acá en la llanura no nos damos cuenta, pero que en la montaña vos podés estar viendo o conociendo por el servicio meteorológico, por desplazamiento de las nubes, ver el viento por arriba de las montañas llevando las nubes hacia el sur, pero los vientos por debajo, o sea, al ras del suelo, pueden venir de cualquier lado, porque la montaña los hace girar. La montaña genera ese efecto y concentra el viento. O sea, lo que venía en un frente de 100 metros y tiene que pasar por un cañón de 40 metros, duplica la intensidad del mismo, eso hace que las ráfagas sean muy fuertes y muy cambiantes".

Respecto de los cambios en el clima y las olas de calor, Naya precisó que "esto obliga a estar preparados con el equipamiento listo para sofocar incendios. Convengamos que la mayoría de los incendios forestales, y aún de pasturas, son el 80% por causas humanas, pero que a veces son lógicas por el crecimiento demográfico que va ocupando lugares, en el sur se trata de respetar mucho, porque es un lujo que se puede dar el que vive en esa zona, de vivir rodeado de naturaleza, eso genera un riesgo".

"El sotobosque y el bosque en sí del sur es un material de cultivo cuando las secas son muy grandes, quien recorrió los senderos del sur sabe que el sotobosque son ramas, son las agujas de los pinos, algo muy combustible, las resinas de los árboles coníferas, que son fundamentalmente del pino, son altamente combustibles, imagínese cuando llegan a una cierta temperatura y el viento las aviva. Eso, desde el suelo, es muy difícil de combatir porque se propaga de dos maneras, una es por debajo del sotobosque, que se produce por las ramas que durante años y años van cayendo, se van secando. Esto, cuando está acompañado de una seca, como la que se está dando estos últimos años, el fuego hace que corra por debajo también, pero también corre por arriba, corre por los picos de los árboles porque la aguja del pino y el pino en sí es muy resinoso, y esa resina lo hace altamente combustible, así que eso genera un doble riesgo, que el incendio puede estar avanzando a un cierto ritmo por debajo, pero también está pasando por arriba, y puede quedar atrapado", detalló respecto de la situación que se genera cuando se producen incendios en zona de bosques.

Respecto de la importancia de contar con aviones hidrantes para combatir estos incendios, el ex Jefe del Cuartel de Bomberos de Junín indicó: "Te imaginas que llegar a la copa de un árbol con un chorro de agua es muy difícil, por eso tan importantes son los aviones hidrantes, que para estos incendios no necesitas un avión, necesitas una flota de aviones".

Para finalizar, aseguró que "es enorme el trabajo y es enorme la pérdida en todos los sentidos cuando se generan incendios de este tipo" y opinó que "debería hacerse ya un trabajo a conciencia, debería hacerse estudios y que las reservas sean realmente eso, no un negocio inmobiliario, por decírtelo de alguna manera, porque lamentablemente los gobernantes, tienen en cuenta más el valor pecuniario que el bien que estamos protegiendo o que deberíamos proteger".

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.