• lluvia moderada
    20° 5 de Febrero de 2025
basura-costerajpg

Censo de Basura Costera: el 74% de los residuos son plásticos, generados por la conducta humana

El sondeo se llevó a cabo en septiembre y octubre de 2024, en una veintena de localidades turísticas. Participaron en forma coordinada varias organizaciones ambientalistas y unos 426 voluntarios.

El Censo Provincial de Basura Costera Marina que realiza desde hace siete años RECOBO (Red Costera Bonaerense) arrojó una cifra preocupante, que tiene que ver directamente con la conduta humana: más del 70% de los residuos de las localidades de la costa bonaerense son plásticos.

El sondeo se llevó a cabo en septiembre y octubre de 2024, en una veintena de localidades turísticas. Participaron en forma coordinada varias organizaciones ambientalistas y unos 426 voluntarios.

De acuerdo a los resultados del trabajo, se cubrieron 297.636 metros cuadrados (casi 30 hectáreas) y se contó con la colaboración de 45 organizaciones del tercer sector y gubernamentales.

En total se censaron 49.913 residuos, de los cuales el 74,05% resultó ser plástico, una cifra casi idéntica a la que arrojaron los datos del censo anterior, llevado a cabo en 2022. Cabe mencionar que, en 2023, no pudo llevarse adelante la iniciativa por el brote de gripe aviar que había afectado a distintas especies de fauna marina.

Entre los plásticos censados, los envoltorios de alimentos representaron el 14,17% del total de los contaminantes. Estos materiales de un sólo uso, como el celofán o el nylon, son desechados rápidamente y suelen terminar en ecosistemas terrestres y marinos, constituyendo un verdadero peligro para los animales de estos ambientes naturales.

Las colillas de cigarrillo constituyeron el 13,34% del total de basura censada, fragmentos plásticos el 11,87%, las bolsas plásticas el 8,38% y loa fragmentos de vidrio el 7,55%.

En tanto, el porcentaje de colillas de cigarrillos hallado, es realmente una problemática grave, ya que, según la ONG Eco House Global, uno sólo de esos residuos puede contaminar hasta 1.000 litros de agua.

 

Censo Provincial de Basura Costera Marina

La iniciativa de realizar un Censo Provincial de Basura Costero Marina surge de la urgencia de discutir y poner en práctica estrategias para disminuir la cantidad de basura que impacta negativamente en la vida de la fauna marina y de trabajar conjuntamente con los municipios involucrados. Desde el años 2016 el sondeo se realiza anualmente y tiene como objetivo la reducción de la basura marina, el cambio en la conducta de las personas y la educación pensando en el respeto de los ambientes naturales que, como especie, habitamos.

Las localidades bonaerenses censadas a fines de 2024 fueron: San Pedro, Punta Lara, Punta Indio, Reserva Natural El Destino, San Clemente del Tuyú, Mar de Ajó, Pinamar, Mar Chiquita, Mar del Plata, Necochea, Villa del Mar, Bahía Blanca, Coronel Rosales, General Daniel Cerri, Ingeniero White, Santa Teresita, Villa Gesell, Marisol y Coronel Dorrego.

Entre las organizaciones convocantes están: Acción Ambiental, Amigos PCS, ANG, Aquamarina, CIC (Instituto Inmaculada Concepción), Colegio Carlos Tejedor de Mar del Plata, Colegio Santa Margarita de La Plata, Colegios Nueva Pompeya de Mar del Plata, Compromiso Costero, Escuela Municipal de Bellas Artes de San Clemente, Fixy ONG ambiental, FRAAM, Fundación Ecológica Pinamar, Fundación Mundo Marino, Fundación Unidos x Naturaleza, Fundación Vida Silvestre Argentina, HAPIC, Mundo Marino, Municipio de La Costa, Radio Comunitaria Punta del Indio, Reserva Natural Provincial Bahía Blanca, Rotary Club Santa Teresita, Santa Lucía Ecológica, Subsecretaría de Ambiente de Bahía Blanca – Museo de Ciencias de Bahía Blanca y Surfrider Argentina.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.