Cuando una persona se queda sin dormir una noche, no solo se levanta cansada, sino que la forma en la que funciona el cerebro cambia. Así lo explicó un nuevo estudio publicado en ‘Nature Neuroscience’, el cual reveló que, tras la privación de sueño, este órgano entra por momentos en un modo de “mantenimiento interno”, incluso estando despierto. Durante esos pequeños lapsos de distracción, el cerebro libera una ola de líquido cefalorraquídeo (LCR). Este fluido ayuda a eliminar desechos y a mantener limpio el sistema nervioso.
Esta investigación estuvo a cargo de un equipo de la Universidad de Boston y del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Los investigadores descubrieron que los pulsos de limpieza comunes durante el sueño profundo también aparecen cuando una persona está despierta, pero agotada. El cerebro intenta realizar a la fuerza parte de su trabajo nocturno mientras la persona sigue activa. El principal problema de este “modo limpieza” es que el rendimiento mental comienza a desplomarse.
En este estudio, los investigadores analizaron a 26 personas jóvenes en dos situaciones: una tras dormir bien y otra después de pasar toda la noche despiertas. Al día siguiente, cada voluntario se sometió a una serie de pruebas de atención dentro de un escáner de resonancia magnética mientras llevaban un gorro de EEG y sensores para medir la pupila, el pulso y la respiración.

El resultado de la falta de descanso es una disminución notable del rendimiento. Los científicos explicaron que el cerebro no puede posponer sus procesos de recuperación, por lo que recomiendan dormir las horas necesarias.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.