Dejar de trabajar no solo implica un cambio en la rutina diaria, sino también en la identidad personal. Muchas personas encuentran en su profesión un propósito y un sentido de pertenencia. Al retirarse, pueden experimentar sentimientos de vacío, ansiedad o incluso depresión. Por eso, para hacer de esta etapa un periodo satisfactorio, la catedrática de la Universidad de Harvard, Teresa M. Amabile, destaca algunas tareas esenciales que los futuros jubilados deben afrontar antes de dar este paso.
Uno de los primeros desafíos es decidir cuándo jubilarse. No existe una fórmula única, ya que cada persona debe evaluar su situación financiera, estado de salud y deseos personales. Sin embargo, una vez tomada la decisión, la especialista recomienda desconectarse completamente del trabajo y explorar nuevas actividades que ayuden a consolidar una nueva rutina de vida.
Uno de los aspectos más difíciles de la jubilación es el desapego psicológico. Según Amabile, muchas personas experimentan una pérdida de identidad al dejar su carrera profesional. El paso de una rutina laboral estructurada a una sin un propósito claro puede generar incertidumbre y estrés. Para evitarlo, la especialista sugiere que los jubilados trabajen en desarrollar una nueva identidad basada en su presente, en lugar de aferrarse a lo que fueron en su apogeo profesional.
La jubilación no debe verse como un final, sino como el inicio de una nueva etapa con oportunidades y desafíos. Planificar con anticipación, mantener una vida activa y encontrar un propósito más allá del trabajo son claves para disfrutar de estos años con bienestar y tranquilidad.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.