Héctor Gastón Artigau, oriundo de Pergamino, desapareció el jueves 6 de febrero en el Parque Nacional Mount Aspiring, en Nueva Zelanda. La desaparición ocurrió mientras Artigau, junto con otros dos argentinos que conoció en ese país, Blas Antonelli y Santiago Ponce, realizaban la caminata Rob Roy Glacier Track, un sendero escénico ubicado dentro del parque que atraviesa un valle alpino con vistas al glaciar Rob Roy, cascadas y un río de deshielo, hasta alcanzar un mirador a 1000 metros de altitud.
El joven argentino, de 21 años, fue visto por última vez alrededor de las 16.30 (hora local, con 16 horas de diferencia respecto de la Argentina) a unos 600 metros del mirador superior del glaciar, cerca del río. Desde entonces, las autoridades y los equipos de rescate trabajan en la zona para dar con su paradero.
En un posteo en el grupo de latinos en Wanaka, Ponce comentó: “Hasta el momento, sabemos que los equipos de rescate siguen buscando en la zona. Rescatistas de la policía de Wanaka y voluntarios profesionales trabajan con helicópteros y se turnan en dos grupos”.
En las últimas horas, el nivel del agua ha cambiado, lo que permitió a los rescatistas acceder a sectores del río que antes eran inaccesibles. A su vez, la policía local ha intensificado las tareas de búsqueda con el apoyo de Ponce y Antonelli, quienes estaban con Artigau al momento de su desaparición. Ambos fueron citados a la estación de policía de Alexandra, donde analizaron fotografías tomadas desde el helicóptero y marcaron el punto exacto donde lo vieron por última vez.
Andina Ibarra Kallenback, profesora de inglés de Gastón durante el último año, que reside en la Argentina y que está ayudando a la familia, contó que la Cancillería argentina dispuso un asesor en migraciones para asistir a los familiares y amigos de Artigau. “Siguen bastante perdidos porque no hay mucha respuesta de nada, y eso es lo único que te puedo decir”.
En paralelo, la madre de Artigau podrá viajar a Nueva Zelanda para seguir de cerca la búsqueda. “Sabemos que no necesitan visa, ya que viajan con el formato de turista”, comentó Ibarra Kallenback. Además, viajará acompañada por un familiar.
El seguro médico aceptó reembolsar uno de los pasajes, algo que inicialmente no estaba contemplado. Para que la cobertura se hiciera efectiva, fue necesario que Artigau fuera oficialmente declarado como herido, internado o fallecido. Por otro lado, la profesora de inglés de Artigau explicó: “Ya tienen el pasaporte en trámite, porque no lo tenían.”
LATAM le otorgó pasajes gratuitos a la madre y al tío de Gastón para que puedan viajar hacia Nueva Zelanda y seguir la investigación de cerca. Por otro lado, la policía de Nueva Zelanda ha habilitado un correo electrónico especial para que la familia pueda comunicarse directamente.
Mientras tanto, Erin Bennie, supervisora de Artigau en su trabajo, impulsó una colecta solidaria para cubrir los gastos de viaje, hospedaje y alimentación de los familiares que lleguen al país. La campaña ya cuenta con más de 11.000 dólares recaudados y, hasta el momento, es la única iniciativa activa para reunir fondos. A pesar de los esfuerzos, la búsqueda de Gastón Artigau continúa sin novedades concretas.
Además de esta campaña, hoy se habilitó una cuenta en la Argentina para recaudar fondos.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.