Bajo la consigna “No al desfinanciamiento de la Orquesta”, se expresaron públicamente los integrantes de la Infanto-Juvenil Municipal del Barrio Kennedy, quienes reclaman mayor presupuesto y condiciones laborales.
Desde el grupo reclamaron por “la puesta en valor de la cultura y de esta Orquesta, a través de formas dignas de empleo de las y los docentes y del destino de recursos para el funcionamiento” y explicaron que el proyecto “se sostiene desde hace 16 años por el compromiso de sus profesores”.
También indicaron que la importancia radica en que “esta Orquesta es un espacio educativo de formación integral para muchos niños de nuestra ciudad”.
A su vez reconocieron que “el intendente de Pergamino (Javier Martínez) nos niega condiciones dignas de trabajo y hace años venimos sufriendo recortes en insumos.
“Estamos bajo una forma de contratación que no refleja nuestra condición de dependencia con el Municipio, encubierta en una modalidad que no incluye el pago del total de las horas trabajadas” porque “buena parte del pago de nuestro salario es ‘no registrado’ y nos exigen ser monotributistas”. Además, “no contamos con vacaciones pagas ni registro de antigüedad”, denunciaron.
La Orquesta
La Infanto-Juvenil Municipal del Barrio Kennedy es un programa nacional impulsado por la Secretaría de Cultura de la Nación, con orquestas en todo el país.
Desde su inicio articula con instituciones y organismos públicos. A nivel local, es sustentado por el Municipio que se encarga de abonar sueldos y mantenerla y Cultura de Nación tiene a cargo brindar capacitaciones, la partida inicial para instrumentos y algunas reposiciones cada cierto tiempo.
Funciona es en el Centro Comunitario N° 801, de Kennedy, conocido como “Mi Casa”.
La mayoría de los chicos y chicas que llegan a la orquesta son del barrio, pero asisten desde otros sectores como José Hernández, Güemes y 512 Vivienda.
Situación laboral
En diálogo con PRIMERA PLANA, quienes forman parte de la Orquesta Infanto-Juvenil Municipal de Kennedy, expresaron que “el reclamo salarial lo venimos haciendo hace varios años a través de la Secretaría de Cultura”, pero “hace rato que no es escuchado.
“Trabajamos de marzo hasta diciembre y el contrato que nos hacen es de abril a noviembre. Nos pagan más o menos un 70 por ciento en blanco y un 30 por ciento en negro y no nos pagan las vacaciones”, revelaron.
“Solamente completo lo pagan en marzo y diciembre porque está fuera de contrato”, reconocieron.
“Desde 2008 que trabajamos hasta 2009 en negro. Después de ese año empezó a aplicarse la nueva modalidad que se viene sosteniendo; se cortó durante el primer año de pandemia, que nos pagaron todo el sueldo en negro. Actualmente no tenemos reconocimiento de antigüedad ni presentismo que se ajusta al gremio que nos ampara, que es UTEDYC”, explicaron. Y sostuvieron que “lo importante sería llegar a tener un contrato anual como mínimo”.
Insumos y recursos
Desde la Orquesta Infanto-Juvenil Municipal del Barrio Kennedy están solicitando cuerdas, mantenimiento de instrumentos, cañas para los clarinetes, cuerdas de violines que suelen deteriorarse o cortarse y tienen una vida útil limitada.
También resultan importantes algunos artículos de librería como lápices, gomas de borrar, hojas pentagramadas y carpetas, suministro que últimamente vienen resultando “insuficientes”.
Ademñas, el Municipio es el que se encarga de otorgar el traslado cuando es requerido para alguna actividad: “tenemos planteados conciertos este jueves (por hoy) y el martes siguiente, en la Peatonal”, que son habituales como cierre de ciclo y donde muestran las actividades que realizan. “Este año el Municipio nos dijo que no tienen para el gasoil de la combi”, que, según destacaron, debería trasladar a la Orquesta de Kennedy, desde el Centro de Educación Complementaria, hasta el Centro para realizar la clase abierta.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.