La ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, participó este lunes de una conferencia en la Casa de Gobierno provincial, junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.
Durante su exposición, Vilar repasó las principales acciones de su cartera y cuestionó la falta de acompañamiento del Gobierno nacional en materia ambiental.
La ministra señaló que varias obras vinculadas al saneamiento de basurales y la construcción de plantas de tratamiento quedaron paralizadas tras el cambio de gestión nacional.
Entre ellas mencionó el saneamiento del basural de Luján, que —según indicó— “fue frenado cuando estaba ejecutado en un 60%”, pese a contar con financiamiento aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
También detalló que proyectos similares en distritos de la costa bonaerense y el sudoeste provincial se encuentran en la misma situación.
Vilar informó que actualmente se realizan tres obras de erradicación de basurales a cielo abierto en los municipios de Benito Juárez, Salto y Navarro, con una inversión estimada en 7 mil millones de pesos.
Según explicó, estas tareas forman parte del Plan Provincial GIRSU, que busca mejorar la disposición final de residuos y reducir el impacto ambiental en los municipios.
Durante la exposición, la funcionaria anunció la construcción de un laboratorio público de análisis industriales y ambientales en La Plata, que se prevé inaugurar en febrero de 2026.
El espacio, explicó, estará destinado al control de calidad ambiental y al trabajo conjunto con universidades y organismos científicos.
Por otro lado, informó que 22 escuelas rurales fueron equipadas con sistemas fotovoltaicos para el acceso a energía eléctrica, especialmente en zonas sin conexión a la red.
La medida se enmarca en un programa de energía limpia que incluye la entrega de kits solares a escuelas técnicas con orientación en energías renovables.
Vilar destacó que la provincia cuenta con 1,6 millones de hectáreas de áreas naturales protegidas, donde se ejecutan 17 obras de infraestructura y equipamiento.
También mencionó la regularización laboral de los guardaparques y la incorporación de movilidad para cada reserva.
La ministra agregó que desde 2020 se destinaron más de 1.500 millones de pesos al fortalecimiento de sistemas de reciclado con inclusión social, mediante asistencia a cooperativas de cartoneros y recicladores.
La ministra confirmó que la Provincia de Buenos Aires participará de la próxima Conferencia de las Partes (COP) en Belén, Brasil, para plantear ante organismos internacionales la necesidad de financiamiento para la transición ecológica.
Según Vilar, el proyecto de Presupuesto 2026 del Gobierno nacional prevé una reducción significativa de los fondos destinados a políticas ambientales.
“En términos reales, el presupuesto nacional para el área es siete veces menor al de 2023”, afirmó.
La ministra cerró su intervención señalando que la provincia continuará con los programas ambientales en curso “a pesar del recorte de recursos nacionales”.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.