• cielo claro
    21° 14 de Octubre de 2025
perra-florenciojpg

Denuncian “una situación fuera de control” por una perra agresiva y apuntan a la falta de acción municipal

Una mujer fue mordida nuevamente por “Sasha”, que desde hace tres años acumula denuncias por ataques en la zona de Florencio Sánchez y Echevarría. Los vecinos del Barrio Oeste Martín Illia y Laguna del Virrey acusan a la Municipalidad por la falta de control y a quien sería la propietaria del animal por su irresponsabilidad

La inseguridad en las calles no siempre tiene que ver con la delincuencia. En el Barrio Oeste Martín Illia y Laguna del Virrey, específicamente en la zona de Avenida Florencio Sánchez y calle Echevarría, los vecinos volvieron a vivir un hecho que -según dicen- ya se volvió “costumbre y peligro”. Una mujer fue atacada por una perra llamada Sasha, que desde hace al menos tres años acumula denuncias por mordeduras a distintas personas.

De acuerdo al testimonio de los habitantes del sector, la víctima caminaba por la vereda cuando fue sorprendida por el animal, que la mordió provocándole lesiones visibles.

La mujer debió ser atendida en el Hospital Interzonal General de Agudos “San José”, donde recibió curaciones y tratamiento preventivo, con la problemática que nadie sabe a ciencia cierta si la perra posee esquema vacunatorio.

El episodio desató nuevamente la bronca y la impotencia de los vecinos, que aseguran haber realizado “innumerables denuncias” ante la Municipalidad, sin obtener respuesta ni medidas concretas.

“Estamos cansados de vivir con miedo. Esta perra ya mordió a varias personas y nadie hace nada. No puede ser que la Municipalidad no actúe ni que la dueña siga sin hacerse responsable”, expresó una vecina.

Los moradores de la zona señalan que el caso pone en evidencia la falta de cumplimiento del protocolo que debería activarse tras un ataque de este tipo porque la perra sigue sin problemas en la vía pública, aunque algunos días alguien la alberga.

“Cuando alguien es mordido, se supone que se da aviso al área de Veterinaria para que se haga el control del animal, pero no pasa nada. Nadie viene, nadie verifica y la perra sigue suelta como si nada”, denunciaron.

Además, ponen en duda la seriedad con la que se gestionan los casos de animales potencialmente peligrosos o reincidentes, ya que -afirman- “las mordeduras se repiten y la respuesta municipal brilla por su ausencia”.

La perra “Sasha” pertenece a una vecina de la zona que, según los testimonios, no cumple con las medidas básicas de seguridad ni de resguardo del animal, lo que agrava el riesgo para quienes circulan por el barrio y esencialmente por la cantidad de niños y adolescentes que asisten al campo de deportes del Club Argentino.

“No es la primera vez, y lamentablemente no va a ser la última si nadie interviene. Es una irresponsabilidad tremenda tanto de la dueña como de las autoridades que deberían controlar”, añadieron.

 

Mientras los vecinos de la zona oeste exigen una solución urgente, la preocupación crece. Temen que la próxima víctima sea un niño o una persona mayor, como ocurrió la tarde del sábado pasado. Piden que la Municipalidad actúe de inmediato, secuestre al animal y garantice el cumplimiento de las normas vigentes.

“Esto no puede seguir así. No se trata de odio hacia los animales, sino de cuidar a las personas”, resumió un comerciante, con el reclamo común de todos: que la seguridad y la responsabilidad también alcancen a los casos que la ciudad, por omisión, parece dejar pasar.

 

Alerta Sanitaria

En lo que va del año se notificaron 23.567 casos de lesiones leves y moderadas por mordedura de perro en el país, así como 254 heridas graves, como lesiones en cabeza y cuello.

El dato se incluyó por primera vez en el Boletín Epidemiológico Nacional, a partir de un registro que comenzó en 2023.

Si bien el relevamiento es reciente y no permite cotejar con periodos anteriores, refleja algunos datos clave: la mayor cantidad de lesiones por mordedura las sufren niños y niñas, y muchas se pueden prevenir con información y prevención.

“Las lesiones por mordedura de perro constituyen un evento de relevancia para la salud pública por el daño físico, psicológico y social que pueden generar, además del riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas como la rabia”, señala el boletín emitido por la cartera sanitaria nacional. Apunta que “el incremento de la población canina, la tenencia irresponsable y la urbanización sin regulación adecuada han contribuido a la diversificación de los vínculos entre personas y animales, generando contextos de riesgo en ámbitos domiciliarios, comunitarios y públicos”.

En 2023 se notificaron 24.958 casos de lesiones leves a moderadas por mordeduras. En 2024 la cifra ascendió a 51.673. El aumento no se atribuye a una duplicación de casos sino a un mayor índice de vigilancia y notificación. En estos años, los casos graves por mordeduras fueron 272 y 512 respectivamente. La mayor cantidad de casos notificados presentaron lesiones que fueron ocasionadas por mordeduras de perro desconocido en la vía pública o en otros espacios (54 por ciento), seguido por mordedura de perro en la vivienda (31 por ciento), porcentajes que se mantuvieron semejantes en la primera mitad de este año.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.