• nubes
    13° 31 de Marzo de 2025
junin-estafapng

Desarticularon millonaria estafa virtual que terminaba en criptomonedas

La denunciante contó que transfirió $4 millones con la promesa de un falso negocio.

La estafa virtual involucró una maniobra fraudulenta con movimientos millonarios de dinero, que posteriormente eran convertidos en criptomonedas.

La investigación se inició a raíz de la denuncia de una víctima, quien el pasado 10 de marzo de 2024 fue contactada por desconocidos bajo la promesa de un falso negocio y, mediante engaño, realizó una serie de transferencias bancarias con la expectativa de obtener una ganancia.

Como resultado de esta maniobra, la damnificada transfirió un total de 4.000.000 de pesos a una cuenta de UALA. Posteriormente, se pudo establecer que los fondos fueron redistribuidos de manera inmediata a numerosas cuentas bancarias y utilizados para la adquisición de criptoactivos en la plataforma Binance.

 A partir de la denuncia, y en el marco de una investigación llevada adelante por la Sección de Investigaciones de Cibercrimen de Junín en conjunto con la TGI Junín, se hicieron requerimientos a diversas empresas, tales como compañías telefónicas, instituciones bancarias, Google LLC, WhatsApp y organismos estatales de inteligencia. Gracias a esta labor, se logró determinar la identidad del presunto responsable y su paradero, informó el Diario La Verdad.

Con la información obtenida, el Agente Fiscal Dr. Martín Laius solicitó al Juzgado de Garantías N° 1 una orden de allanamiento para un domicilio ubicado en barrio Padre González, Junín, la cual fue otorgada y llevada a cabo el viernes 21 de marzo en horas de la mañana.

Durante el procedimiento, se identificó al sospechoso de (50 años) y se logró el secuestro de un teléfono TCL y un Samsung, y tarjetas SIM dispositivos que serán remitidos a pericia para su análisis forense con el fin de obtener evidencia digital relevante para la causa. El acusado quedó imputado por defraudación Informática (Art 173, inc. 16, del Código Penal).

Además, la investigación reveló que el sospechoso recibía entre 8 y 10 millones de pesos diarios, producto de otras posibles estafas, lo que refuerza la hipótesis de que se trataría de una red piramidal delictiva de gran alcance. La investigación continúa en curso con el objetivo de rastrear el destino final de los fondos y determinar la posible participación de otras personas en la maniobra fraudulenta.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.