• cielo claro
    29° 19 de Noviembre de 2025
productores-yerbajpg

Desregulación total de la yerba mate: un decreto del Gobierno le impide intervenir en el mercado

El Ejecutivo avanza en el desmantelamiento de las funciones del Instituto de la Yerba Mate, que busca proteger a los pequeños productores.

El gobierno de Javier Milei, a través del Decreto 812/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, avanzó en el desmantelamiento de las funciones regulatorias del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), que en su momento se creó para proteger a los productores de los bajos precios.

Con la motosierra recargada, la medida busca impedir cualquier tipo de "intromisión" del organismo en el libre juego de la oferta y la demanda, eliminando definitivamente su capacidad de fijar precios de referencia o intervenir en el mercado.

El INYM, creado en 2002 por la Ley 25.564, tenía entre sus facultades principales la potestad de acordar y laudar precios mínimos para la hoja verde y la yerba mate canchada, con el objetivo de proteger a los pequeños productores y asegurar un equilibrio en la cadena de valor.

Sin embargo, desde que Milei llegó a la Casa Rosada, estas atribuciones comenzaron a desmantelarse. El proceso de desregulación comenzó con el DNU 70/2023, que eliminó la facultad del INYM para fijar precios.

Ahora, con el Decreto 812/2025, se profundiza esta línea al modificar la normativa vigente y establecer que el organismo no podrá intervenir en decisiones que alteren la libre oferta y demanda.

El nuevo artículo modificado ahora señala: “El INYM no podrá dictar normas o establecer intervenciones que provoquen distorsiones en los precios de mercado, generen barreras de entrada, impidan la libre iniciativa privada y/o interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda en la producción y comercialización de la yerba mate y sus derivados”.

Según el gobierno, el objetivo de la medida es “modernizar” al INYM, orientándolo exclusivamente a tareas de control de calidad y evitando su participación en un mercado que el Gobierno considera competitivo.

Al mismo tiempo, un informe reciente del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado señaló que desde el inicio del proceso de desregulación, en diciembre de 2023, el precio real de la yerba mate cayó 44,3%, mientras que el valor nominal se mantiene estable desde julio de 2024. El documento agrega que la producción y las exportaciones crecieron 29% y 16,6%, respectivamente, entre 2023 y 2024.

El INYM informó además que las exportaciones alcanzaron 42 millones de kilos a septiembre, superando los volúmenes de 2021, 2022 y 2023, y casi igualando el récord de 2024, cuando se enviaron 43,8 millones de kilos. Las proyecciones oficiales apuntan a que 2025 cerrará con más de 50 millones de kilos vendidos al exterior.

La norma, que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo, instruye al INYM a adecuar su regulación interna en un plazo de 30 días.

La desregulación total del mercado ha generado un escenario de incertidumbre y preocupación en algunos sectores, especialmente entre los pequeños productores de Misiones y Corrientes, quienes advierten sobre el riesgo para la cadena yerbatera y la posibilidad de que los precios queden a merced de los grandes actores de la industria.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.