• nubes dispersas
    14° 31 de Marzo de 2025
9-de-julio-aguajpg-1

Dictan medidas cautelares urgentes por el agua con arsénico

El Juzgado de Mercedes, emitió una resolución judicial de 37 páginas en la que ordena medidas cautelares urgentes debido a la contaminación del agua con arsénico y la exposición a agrotóxicos cerca de los pozos de extracción de agua subterránea. La decisión se enmarca en un amparo presentado por un grupo de vecinos y vecinas de Ciudad Nueva, en el distrito bonaerense de 9 de Julio.

En diciembre de 2024, se detectaron niveles de arsénico en el agua 36 veces superiores al límite permitido en un área significativa de 9 de Julio, lo que llevó a la comunidad a organizarse y, con el respaldo legal de Naturaleza de Derechos, presentar una demanda para exigir obras que garanticen el acceso a agua potable. Además, solicitaron medidas para proteger el acuífero de los agrotóxicos y acceso transparente a la información sobre la calidad del agua.

La situación en 9 de Julio refleja la problemática ambiental de muchas localidades agrícolas de la provincia de Buenos Aires, donde el agua subterránea contiene residuos de arsénico y se ve afectada por el uso intensivo de agrotóxicos, cuyos químicos terminan en las fuentes de agua potable.

Tanto el arsénico como los agrotóxicos tienen efectos cancerígenos y alteradores hormonales. Investigaciones científicas han demostrado la sinergia entre el arsénico y el glifosato, potenciando sus efectos tóxicos. Además, se ha confirmado que los agrotóxicos contribuyen a la contaminación del agua con arsénico, un problema ya presente por procesos geológicos naturales.

En respuesta al reclamo de los vecinos de Ciudad Nueva plantea una solución integral a esta problemática., la justicia de Mercedes ordenó medidas cautelares, entre las más importantes se pueden mencionar, las siguientes:

  1. Suministro de agua potable: El municipio de 9 de Julio deberá proveer bidones de agua potable a las familias afectadas, así como a escuelas, centros de salud, hogares de ancianos y clubes de la zona. También deberá establecer centros de distribución de agua potable para toda la comunidad.
  2. Prohibición de consumo de agua contaminada: Se prohíbe el uso del agua de red en escuelas y para el consumo de niños, niñas y adolescentes en Ciudad Nueva. Esta restricción se extiende a toda la población de la localidad.
  3. Monitoreo del agua: La municipalidad de 9 de Julio deberá realizar análisis mensuales del agua para medir los niveles de arsénico y publicar los resultados en la causa judicial, medios locales y facturas de los usuarios.
  4. Análisis provinciales del agua: La provincia de Buenos Aires deberá llevar a cabo análisis del agua subterránea cada cuatro meses en el partido de 9 de Julio, con informes públicos y un nivel de detección de sustancias de al menos 0,1 µg/l.
  5. Control sanitario: Se implementará un plan de vigilancia sanitaria para que, en un plazo de 12 meses, los habitantes de Ciudad Nueva puedan realizarse estudios voluntarios de arsénico y agroquímicos en sangre, orina, materia fecal, así como pruebas de colinesterasas y genotoxicidad.

Estas medidas buscan garantizar el derecho de la población a un ambiente sano y acceso a agua potable segura, además de generar controles regulares sobre la contaminación del recurso hídrico.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.