La comunidad universitaria vuelve a activar su plan de lucha. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció un paro de 72 horas, que se realizará entre el miércoles y el viernes de la próxima semana, en reclamo de la implementación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario.
Desde el gremio explicaron que “nuestros ingresos quedaron muy por debajo de la inflación y varias universidades ya declararon la emergencia presupuestaria porque los fondos no alcanzan para terminar el año”. La medida fue votada por amplia mayoría durante el plenario de secretarios y secretarias generales, y contará con el acompañamiento de la CONADU Histórica.
Las organizaciones sindicales coincidieron en la necesidad de profundizar las medidas de fuerza si el Gobierno no avanza en la aplicación de la norma. Incluso, advirtieron que podrían afectar el inicio del ciclo lectivo 2026 y judicializar el reclamo en articulación con el Frente Sindical Universitario, que también impulsa la apertura de paritarias.
En las últimas semanas, en medio de las negociaciones por el Presupuesto 2026, el Poder Ejecutivo dispuso aumentos de emergencia para el área de discapacidad y para hospitales pediátricos, pero volvió a dejar afuera a las universidades nacionales, a pesar de las partidas extraordinarias aprobadas por el Congreso.
La ley en cuestión, que fue ratificada por ambas cámaras legislativas tras el veto presidencial, establece la convocatoria a paritarias para recomponer los salarios de docentes y no docentes de acuerdo con la inflación, la actualización de los gastos de funcionamiento y la creación de fondos específicos destinados a infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. Además, prevé un esquema de financiamiento progresivo que arranca con el 1% del PBI en 2026 y llega al 1,5% en 2031.
Desde la CONADU, además, expresaron su solidaridad con el personal de la Universidad Nacional de Formosa, donde denunciaron situaciones de persecución laboral. “La conducción sanciona por razones políticas a quienes tienen un pensamiento crítico y diferente a su gestión”, señalaron en un comunicado.
El conflicto entre el Gobierno y el sistema universitario nacional vuelve a escalar, mientras la discusión por los fondos educativos promete ser uno de los ejes más calientes del debate presupuestario de los próximos meses.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.