• algo de nubes
    10° 1 de Abril de 2025
alberto-sileonijpeg

Educación presentó “Palabras clave”, un libro para enseñar y construir memoria en las escuelas

"Palabras clave" reúne 50 entradas que funcionan como una suerte de vocabulario crítico para reflexionar sobre el pasado reciente desde una mirada situada, histórica y pedagógica.

En una emotiva y concurrida jornada se presentó en el Salón Albergucci de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) el material “Palabras clave (para una pedagogía de la memoria)”, un libro que propone herramientas conceptuales y didácticas para abordar los Derechos Humanos en las aulas bonaerenses. El acto fue encabezado por el director general, Alberto Sileoni, quien estuvo acompañado por funcionarios y especialistas en la materia.

“Existe una disputa por la memoria del pasado y en este contexto, consideramos que la escuela no puede ser un territorio neutral. Debe tener un compromiso ético con el cumplimiento de la ley, con la verdad y la justicia”, expresó Sileoni.

“Palabras clave” reúne 50 entradas que funcionan como una suerte de vocabulario crítico para reflexionar sobre el pasado reciente desde una mirada situada, histórica y pedagógica. Está destinado a docentes de nivel secundario y superior, y a quienes se están formando para enseñar.

Cada concepto se presenta con una breve definición, referencias bibliográficas y ejemplos para ser trabajados en el aula, con el objetivo de fortalecer una memoria activa, que interpele a las nuevas generaciones.

Durante el evento se lanzó también la convocatoria “Palabra clave 51”, una propuesta abierta a estudiantes y docentes de escuelas secundarias e institutos de formación docente, para escribir una nueva entrada que amplíe este vocabulario colectivo. Esta iniciativa se proyecta hacia el 2026, año en que se conmemorarán 50 años del golpe de Estado de 1976.

La jornada incluyó un panel con especialistas destacados como Pablo Urquiza, subsecretario de Educación; Ana María Barletta, directora de la Maestría en Historia y Memoria de la UNLP y vicepresidenta de la Comisión Provincial por la Memoria; Julián Axat, abogado, poeta y coordinador del programa ATAJO del Ministerio Público Fiscal; y Gabriel Brener, docente universitario y especialista en gestión educativa.

Acompañaron el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Matías Moreno, el subsecretario de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Plata, Leonardo Fossati Ortega y la coordinadora de Políticas Educativas de Memoria y Derechos Humanos de la DGCyE, Celeste Adamoli.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.