Este lunes, en “La Primera Mañana”, programa emitido por RADIO NOBA (FM 102.9 – www.radionoba.com.ar), fueron entrevistados Gerardo Cebeiro, Alfonso Crispín, Luís Ponce y Roberto Valdez, todos ellos jubilados municipales que llegaron a los estudios de Noba acompañados por Rodolfo Cecchi, secretario del Sindicato Único de Trabajadores Municipales (SUTM), adherido al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (FESIMUBO).
Los entrevistados se refirieron al aumento otorgado por la Municipalidad de San Nicolás a los empleados de la comuna. Cecchi refirió que este aumento es sobre los “$ 259.000” que percibe “la categoría ingresante” que “es el básico o una persona que tiene 25 años de servicio”.
El delegado gremial agregó que el acuerdo paritario fue realizado entre el “sindicato oficialista, que coordina el intendente, que está lleno de directores” que es el “Sindicato de Trabajadores Municipales, que no tiene federación” y la Municipalidad de San Nicolás.
“Referente al incremento, que anuncian 40% en suma no remunerativa en un bono, van a dejar afuera nuevamente a 160 trabajadores, y con los haberes correspondientes a marzo”
“Tenemos trabajadores que tienen un conformado que es superior al básico, pero que el básico sigue siendo 259.000. Y 298.000 pesos en la máxima categoría. Esa es la carrera. Toda la carrera que podemos hacer los municipales”, expresó Cecchi y a ello uno de los ya retirados agregó: “los jubilados cobran el 70% de lo que cobra el activo. Por eso es tan importante conseguir sumas remunerativas”. “El aumento del 40% de los trabajadores municipales nos sigue dejando en indigencia y ni siquiera cobramos lo que está tipificado como ver mínimo jubilatorio”, agregó otro de los pasivos.
“¿Cómo podemos nosotros, con 259.000 pesos, pagar un alquiler, alimentar a nuestros hijos, comprarles la mochila para el comienzo de las clases y vivir dignamente? Cuando los funcionarios del passaglismo ganan más de 3 millones de pesos y se han aprobado en el Concejo Deliberante incrementos superiores al 300 %”, agregó el delgado del SUTM a lo ya expresado.
Desnudando la cruda realidad que viven los municipales jubilados, uno de los entrevistados confió: “mi sueldo real son 268.000 pesos. Sufro necesidades. Para colmo tengo a mi señora que está muy enferma, tengo sus gastos y tengo que arreglarme como sea”.
Cebeiro, otro de los presentes contó: “mi sueldo es de 290.000 pesos”, a lo que otro de sus pares agregó: “nosotros cuando cobramos el sueldo tenemos que ir a pagar las cuentas que nos quedan atrasadas, por ahí pedirle a nuestros parientes que nos presten, salir a changuear el que puede, yo ando en una silla de ruedas, no puedo hacer mucho”.
Exhibiendo las distintas realidades, también estuvo en la mesa un trabajador municipal que aguarda su jubilación y está cobrando un anticipo de $ 300.000 mensuales, aunque “no sé lo que voy a cobrar” cuando finalmente le otorguen el beneficio.
Por último, Roberto Valdez que “tenía mucha antigüedad, yo gano $ 500.000 y tenía dos bonificaciones”.
Indagando acerca de la manera de acordar esta paritaria, Cecchi aseguró que ni el SUTM ni ATE, “tampoco el sindicato oficialista se sentó a negociar, ellos están convalidando un accionar que viene siendo reiterativo de parte de la familia Passaglia”.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.