Mientras el Gobierno nacional avanza con un decreto que recorta la autonomía del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), trabajadores, organizaciones sociales y más de 280 entidades del sector productivo decidieron responder con un fuerte gesto: este martes al mediodía realizan un abrazo simbólico y una asamblea multisectorial en defensa del organismo y su rol clave para el desarrollo nacional. La actividad se lleva adelante en la sede del instituto ubicada sobre Avenida General Paz 5445, en la Ciudad de Buenos Aires.
La medida se da en respuesta directa a la decisión del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, de avanzar con un decreto que centraliza la estructura del INTI, lo que implica una pérdida automática de su carácter autónomo y autárquico. Según fuentes gremiales, esta resolución debilitaría el rol que el instituto cumple en articulación con las PyMEs, la industria nacional y las economías regionales.
En diálogo con Noticias Argentinas, Giselle Santana, delegada de ATE e integrante de la Asamblea Multisectorial del INTI, fue tajante: “Este decreto desguaza, vacía y degrada al Instituto y lo reduce a su mínima expresión”. Y agregó: “Queremos que ese decreto no salga porque lo que el Gobierno Nacional viene haciendo con el Estado es destruir, no solamente nuestras condiciones de trabajo y nuestros salarios, sino los derechos que garantizamos para toda la población”.
La funcionaria también advirtió sobre las consecuencias concretas que podría tener esta decisión: “Los ciudadanos estarán en riesgo porque, si este decreto sale, el INTI dejará de certificar los productos industriales que la gente consume y la industria nacional perderá la asistencia tecnológica, las capacitaciones y todo lo que el INTI aporta para su desarrollo y para tener mejores procesos de calidad”.
La jornada fue convocada en defensa de la “soberanía, la producción local y los derechos laborales”, pero también por el derecho de toda la población a “vivir y consumir de forma segura”. Desde el sector industrial remarcaron: “El INTI y las PyMEs son parte del mismo ecosistema”. Y pusieron sobre la mesa un dato alarmante: en lo que va del gobierno de Javier Milei, ya cerraron más de 16.500 pequeñas y medianas empresas.
Este panorama fue confirmado por una comitiva de trabajadores que días atrás fue recibida en el Ministerio de Economía. Allí, el jefe de Gabinete de la Secretaría de Industria y Comercio, Federico Mencarini, les comunicó que el decreto saldrá esta misma semana, y será el primero de una serie de resoluciones que redibujarán por completo la estructura del Instituto.
Según trascendió de esa reunión, también se les comunicó que la actual vicepresidenta, Valeria Fredes, seguirá en funciones por el momento, pero que más adelante se trabajará en una nueva estructura de gestión junto a la Secretaría y el equipo de Desregulación. La respuesta de los trabajadores fue contundente: “Le comentamos que hay mucha incertidumbre y angustia, que esto es una olla a presión y que puede derivar en un conflicto que, sin información, es difícil contener”.
El argumento oficial se escuda en un supuesto “gasto excesivo” del INTI, pero desde el sector laboral y científico aseguran que se trata de un intento de vaciamiento encubierto. Con el respaldo de organizaciones industriales, los trabajadores exigen que el Gobierno frene el decreto y abra una instancia de diálogo que permita preservar un organismo que fue y sigue siendo clave para el desarrollo tecnológico argentino.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.