• nubes
    25 de Junio de 2024
dia-librojpeg

El libro en la voz de los poetas

El 15 de junio se celebra en la Argentina el Día Nacional del Libro. Una celebración que tiene su origen en 1908 al entregarse premios y distinciones de un concurso literario organizado por el entonces Consejo Nacional de Mujeres de la República Argentina. Pero será recién en 1924 cuando el Consejo Nacional de Mujeres consiguió que su proyecto sea instaurado por el presidente Marcelo Torcuato de Alvear.

Es dificultoso hacer una mención detallada de la evolución del libro como soporte de escritura, ya que su historia está en relación con la historia humana. Es que el libro tiene su lejano inicio en la piedra, pasando por la arcilla, madera, marfil, seda, pieles de animales hasta la aparición del papiro que permitía los rollos donde podían reunirse los escritos de un mismo tema que a principios de la Edad Media se dispondrán en  la forma que hoy conocemos el libro.

La importancia que ha tenido a través del tiempo hizo que los poetas de todos los tiempos hayan reparado en este invento y le hayan dedicado sentidos poemas. Estos son algunos de los tantos poemas y escritos que le han dispensado.

Nuestro inefable Jorge Luis Borges en su Poema de los dones expresa esa paradoja que le dio Dios; el libro y la ceguera, pero la total dimensión que le otorga al libro se encuentra en estas líneas:

 

“De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro. Los demás son extensiones de su cuerpo. El microscopio, el telescopio, son extensiones de su vista; el teléfono es extensión de la voz; luego tenemos el arado y la espada, extensiones de su brazo. Pero el libro es otra cosa: el libro es una extensión de la memoria y de la imaginación”.

 

 

El escritor, dramaturgo y sacerdote español en  Pedro Calderón de la Barca en “Las Comedias”, dice del libro.  

 

Discreto amigo es un libro:

¡qué a propósito habla

siempre en lo que quiero yo,

siempre en lo que yo no quiero…!

 

 

Por otra parte, el enorme poeta nicaragüense Rubén Darío confiesa como inspira esos libros extraños, diciendo:

 

Libros extraños que halagáis a la mente

En un lenguaje inaudito y tan raro

Y de que lo más puro y lo más caro

Hacéis brotar la misteriosa fuente.

 

El autor de Platero y yo, Juan Ramón Jiménez expresa lo que quisiera que fuera su libro

 

Quisiera que mi libro

fuese, como es el cielo por la noche,

todo verdad presente, sin historia.

Que, como él, se diera en cada instante,

todo, con todas sus estrellas; sin

que, niñez, juventud, vejez, quitaran

ni pusieran encanto a su hermosura inmensa.

¡Temblor, relumbre, música

presentes y totales!

¡Temblor, relumbre, música en la frente

-cielo del corazón- del libro puro!

 

De tantos poemas y escritos referentes al libro incluimos este intenso poema de Amado Nervo en el cual expone abiertamente la influencia que puede tener un libro

 

Ha muchos años que busco el yermo,

ha muchos años que vivo triste,

ha muchos años que estoy enfermo,

¡y es por el libro que tú escribiste!

¡Oh Kempis, antes de leerte amaba

la luz, las vegas, el mar Océano;

mas tú dijiste que todo acaba,

que todo muere, que todo es vano!

Antes, llevado de mis antojos,

besé los labios que al beso invitan,

las rubias trenzas, los grande ojos,

¡sin acordarme que se marchitan!

Mas como afirman doctores graves,

que tú, maestro, citas y nombras,

 

que el hombre pasa como las naves,

como las nubes, como las sombras...,

huyo de todo terreno lazo,

ningún cariño mi mente alegra,

y con tu libro bajo del brazo

voy recorriendo la noche negra...

¡Oh Kempis, Kempis, asceta yermo,

pálido asceta, qué mal me hiciste!

¡Ha muchos años que estoy enfermo,

y es por el libro que tú escribiste!

 

El mismo Kempis, el mismo religioso que escribió La imitación de Cristo  no dudó en hacernos saber dónde se encuentra la ansiada paz con estas simples palabras:

 

“Por doquiera busqué la paz, sin hallarla más que en un rincón y con un libro”.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.