• nubes
    13° 9 de Mayo de 2025
pichino-badiajpg

El médico que, más allá de su trabajo profesional, puso siempre “en alto” la amistad y la familia

“Durante 35 años compartí mi trabajo con personas invalorables en la medicina pergaminense”, resaltó Héctor “Pichino” Badía

Héctor “Pichino” Badía es un conocido médico clínico de nuestra ciudad. Fue jefe de Terapia Intensiva durante 35 años.

Hoy solo se dedica a su consultorio, siempre en la Clínica Pergamino y a sus hobbies: restaurar motos antiguas y recuperar y hacer muebles. Y a su familia, por sobre todas las cosas.

 

- ¿Qué recuerdos tiene de su infancia y adolescencia?

- Conservo múltiples amistades desde la escuela primaria N° 1, mi paso por el Industrial y el final en el Colegio Nacional, en 1973. Hace unos días festejamos los 50 años de la promoción y tuvimos una fiesta todos los egresados de todos los colegios de Pergamino. Un momento único con Guillermo Gutiérrez, Pedro Courtial, Severo Vila, Antonio Riera, Guillermo Colautti, Oscar Fachinat, Armando Zabala Saenz, Rody Piraccini, Silvia Mártire, Mónica Paterlini, Anita Ricci, Patricia Maglione, Adriana Rocco, etcétera, con quienes mantenemos un vínculo indisoluble, nos vemos casi a diario, al igual que con nuestro celador Yoyi Escabosa.

En esa época de Pergamino, década del 70-80, vivimos una estudiantina inolvidable. TEA- Capote-Fedra-Bohemia-Fenicia eran nuestros puntos de encuentro.

En 1974, partí a la Facultad de Medicina, junto con un grupo de amigos de Pergamino (Billy Gutiérrez, Pollo Laguia, José Rastelli, Enrique Coppa y Juan Carlos Hirsch) a una casa que hizo época: “La Mansión”, centro de reunión obligada de los pergaminenses en La Plata.

En 1987, volví a Pergamino. Ya me había casado con Elsa Ruiz López (médica) trágicamente fallecida en un accidente de tránsito. Fruto de ese matrimonio, tengo a Pablo, Federico y Tomás, mis hijos varones. Y de mi posterior casamiento con María Fernanda Rocco, tengo a mi hija Delfina. La familia que formamos juntos es mi mayor logro y orgullo.

 

- ¿Puede relatar algún hecho sobresaliente durante su trayectoria como médico?

- Indudablemente el episodio de la pandemia de COVID-19 fue el suceso más trascendente de mi vida profesional. Sumergidos en el vértigo que nos impone la realidad que vivimos, no recordamos la situación en su total dimensión. En lo profesional, fue para mí un estímulo muy importante de estudio, de investigación, de contacto por zoom con colegas de todo el mundo en una situación inédita, en la que nadie sabía nada, y en la que todos aprendíamos algo diariamente, de ahí a aplicarlo y al día siguiente a constatar los resultados.

Durante 35 años compartí mi trabajo con personas invalorables en la medicina pergaminense. Médicos, enfermeras, asistentes y técnicos que permanentemente prestan su vocación y su profesionalismo en áreas críticas, donde es muy importante la infraestructura, pero más importantes es el compromiso de las personas. De todas aprendí algo y espero que yo también les haya sido útil. Médicos como Masin Ramella, Jorge Ramella, Gustavo Crivelli, Tomás Ramella, Julio César Ramella, Roberto Fachinat, Gabriel Ramella, Mario Lola, todos profesionales de altísima capacidad y vocación para el servicio

 

- ¿Considera que la medicina en Pergamino va al ritmo de la nacional o que todavía faltan algunas cosas?

- En Argentina es todo más anárquico, inorgánico. Pensar que hay niveles nacionales, provinciales, municipales, sindicales (obras sociales) y empresas prepagas para un mismo fin, que es atender la salud.

Creo que hay una evidente sobreposición innecesaria y perjudicial para todo el sistema. En lo económico que, con un gran gasto en salud sumando todo, los indicadores son muy malos.

Espero que algún día se logre despegar la salud de este esquema, y que vayamos a un sistema integral donde el único objetivo sea el paciente, pero bueno, no es lo que tenemos hoy.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.