• nubes
    13° 9 de Mayo de 2025
raul-mazajpg

El pergaminense que le puso “pasión” al helado

“Para que no estuviera en la calle, mi mamá me consigue trabajo en la Heladería La Fe”, recordó Pedro Raúl Maza

Pedro Raúl Maza, de 81 años, es un pergaminense muy querido. Es el fabricante de helados La Fe por pasión y convicción, actividad que tuvo que suspender por su edad en la pandemia y dejo a cargo de sus hijos, que la sostienen y la hacen crecer día a día.

 

-¿Qué recuerdos tiene de aquel Pergamino de su infancia y adolescencia?

- Mi espíritu inquieto y creativo me llevó, cuando era más joven, a integrar distintas comisiones en pos del crecimiento de la ciudad. Invitado por el entonces presidente de la Cámara de Comercio, señor Pedro Courtial, integré el directorio de la Cooperativa Eléctrica. Por esos años mis hijos iban a la Escuela Nº 2 y allí me inserté en la cooperadora hasta lograr el nuevo edificio de la misma. En la Cámara ocupé los cargos de vicepresidente y luego presidente y acompañé al Intendente doctor Jorge Young en la concreción de la peatonal San Nicolás y muchos años más tarde colaboré, desde otro puesto en la Cámara de Comercio, en la compra del edificio que ocupa actualmente También  integré la comisión del Pergamino Autoclub, que puso en marcha el circuito de Pergamino.

Mi infancia transcurrió en el campo, en el paraje Pujol, partido de Pergamino. Concurrí a la Escuela 35, de la que soy padrino hace 31 años. Allí terminé la primaria en una etapa maravillosa junto a mis padres y mi hermana mayor Alicia  (fallecida).

Para que pudiera cursar el secundario, mis padres, compran una casa frente al Colegio Nacional,  y mi papá sigue en el campo durante la semana. En ese barrio, de calle de tierra, jugamos al fútbol con mis amigos en un terreno baldío, transitamos en bicicleta y luego alternamos con el Club Gimnasia, donde se podía jugar al ajedrez, al dominó y otros juegos de mesa. Después vinieron los bailes en el mismo club, con la barra de amigos que aún conservo: Julio de Sautu, Jorge Hernández, Piri García, Fredy Alesso (fallecido) Lucho Gallo y muchos más.

A los catorce años, en las vacaciones, y para que no estuviera en la calle, mi mamá me consigue trabajo  en la Heladería La Fe. Ingresé el 26 de diciembre de 1958 y  aprendí a lavar pisos, servir helados, estuve 4 temporadas de verano.

Allí conocí a mi esposa, éramos muy jovencitos y llevamos 57 años de casados, con 3 hijos y 8 nietos que completan mi felicidad actual.

A los 17 años comencé a trabajar en la fábrica Annan, en la administración, donde llegué a ser Gerente Administrativo en la fábrica que la empresa tenía en Tucumán, donde vivimos tres años con mi familia. Fueron 28 años de aprendizaje y compromiso. En ese entonces, mi suegro Antonio Duzdevich, vendía la heladería y con un crédito que me otorgo el gerente de un banco tucumano, nos embarcamos en la aventura de ser dueños de La Fe.

 

- ¿Qué le cambió a la industria del helado en Pergamino a partir de hacerse cargo de La Fe?

- Allí trabajamos con mi esposa Elisabet, codo a codo, incorporamos los postres y palitos, que se hacían manualmente, hasta el año 1981 en que compramos el edificio de Belgrano y Rivadavia, donde aún estamos. Se  mecanizó con máquinas  muy modernas, sin perder  la esencia de lo natural y artesanal, actualmente en manos de mis hijos Alejandro y Mariano, de la que también es dueña mi hija Silvina, que vive en Cipolletti (Río Negro)

 

- Si tuviera que volver atrás como en un sueño, ¿a qué momento regresaría y por qué?

- Creo que volvería a hacer lo que siempre intuí como mi destino: fabricar y vender helados. Siempre aferrado a mis afectos. Tengo una familia muy unida y aunque no tengo hermanos, solo una sobrina y un cuñado, si cuñadas que, son mis hermanas de la vida, y una legión de sobrinos y sobrinos nietos con los que comparto mis alegrías y tristezas. Voy a una peña desde hace muchísimos años, con amigos de ayer y de hoy, que colaboran con el espíritu y la camaradería. Y me gratifica salir a ver espectáculos y  tomar un cafecito con mis amigos. Resumiendo: una vida plena y satisfecho de lo logrado.

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.