La fiebre, el uso de ciertos medicamentos y la diabetes pueden ser algunas de las causas de la transpiración excesiva durante el sueñoPexels
Este fenómeno, aunque frecuente, a menudo se atribuye al calor o se pasa por alto. Sin embargo, la sudoración excesiva mientras dormimos puede ser una señal importante de que algo no está funcionando bien en el cuerpo. El cuerpo utiliza estos episodios para alertarnos de posibles problemas. Entonces, ¿qué podría estar detrás de la sudoración nocturna?
La sudoración excesiva durante el sueño puede tener diversas causas, algunas más graves que otras. Una de las razones más comunes es un desequilibrio hormonal. En las mujeres, la menopausia es un desencadenante frecuente, ya que los cambios hormonales provocan sofocos y sudores nocturnos. En los hombres, la disminución de la testosterona también puede causar este fenómeno. Otras posibles causas incluyen infecciones como tuberculosis, VIH o gripe, que provocan fiebre y, en consecuencia, sudoración nocturna. Enfermedades autoinmunes o incluso el linfoma también pueden estar detrás de este síntoma, aunque son menos comunes.
El uso de ciertos medicamentos, como antidepresivos, analgésicos o tratamientos hormonales, también puede generar sudoraciones nocturnas como efecto secundario. Además, las personas con diabetes pueden experimentar hipoglucemia nocturna, lo que provoca una caída de los niveles de azúcar en sangre y resulta en sudoración excesiva.
Si las sudoraciones nocturnas ocurren ocasionalmente, pueden ser causadas por factores externos como la temperatura del ambiente o las sábanas. Sin embargo, si estas sudoraciones se presentan con frecuencia y van acompañadas de síntomas adicionales como fiebre, pérdida de peso inexplicada o cansancio excesivo, es importante consultar a un médico.
Si las sudoraciones nocturnas ocurren ocasionalmente, pueden ser causadas por factores externos como la temperatura del ambiente o las sábanasPexels
El diagnóstico se basa en el historial médico y, en algunos casos, en pruebas adicionales para descartar afecciones subyacentes. Mientras tanto, hay algunos pasos que pueden ayudar a reducir la sudoración nocturna:
Si la sudoración nocturna se vuelve recurrente o empeora, no debe pasarse por alto. Prestar atención a las señales del cuerpo y buscar orientación médica son pasos clave para encontrar la causa y una solución adecuada.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.