El “solmáforo” o semáforo de solo es un semáforo que mide los niveles de radiación ultravioleta, alertando a la población por medio de un código basado en cinco colores determinados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El artefacto, fue inventado en Chile por el ingeniero civil eléctrico Tomás Santibáñez Viani, quien solicitó la protección del invento en enero de 2004 y le fue concedida la patente en 2015.
Los primeros equipos instalados fueron desarrollados con un proyecto que contó con el apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción de ese país.
Los filtros ultravioleta (UV) y sensores ópticos del solmáforo miden el nivel de radiación y entregan la intensidad según una carta de colores establecida por la Organización Mundial de la Salud.
Los colores son: verde (bajo), amarillo (medio), naranja (alto), rojo (peligroso) y violeta (extremo).
Monitorean la banda UV-B, que es peligrosa para la vida y la salud humana, que puede provocar cáncer a la piel, melanomas, cataratas y afectar el sistema inmunitario, debilitándolo.
¿Se puede implementar en la ciudad?
Según el experto pergaminense, la implementación sería fundamental para la concientización.
“La idea es que los espacios públicos, los clubes, las canchas, tengan uno así la gente está alertada”, reconoció Félix Giovagnoli (FG), quien además indicó que “es lo que hacen en otras ciudades”.
También se refirió a la factibilidad de que se realice en Pergamino porque “la construcción no es compleja. Yo estoy trabajando en uno personal por mi caso; de ahí a uno público, hay pocos pasos”, le explicó a PRIMERA PLANA.
Con respecto a la posibilidad de presentar un proyecto formalmente en el Concejo Deliberante, el técnico dijo que “una vez hablé con un concejal a ver si se podía implementar, pero no tuve más respuesta”.
Asimismo consideró que “presentando un proyecto quizá no sirva, pero generando conciencia y que la gente se preocupe ahí si viene inmediatamente viene la Municipalidad o los clubes a intentar resolver el problema.
“Estoy haciendo el proyecto para mí para tener una medición real de la radiación que hay porque los informes en tiempo real no los hace ni siquiera el servicio meteorológico. Si están, no lo están sobre Pergamino” concluyó Giovagnoli.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.