El Sindicato La Fraternidad, seccional Venado Tuerto, emitió un duro comunicado en el que explicó las razones técnicas y operativas que generan la ocupación prolongada de los pasos a nivel por parte de los trenes de carga que atraviesan la ciudad. Al mismo tiempo, reclaman a la Municipalidad de Venado Tuerto políticas públicas serias que apunten a resolver una problemática estructural que, según advierten, no depende de los trabajadores ferroviarios, sino de decisiones políticas postergadas.
En el texto, firmado por el delegado seccional Mauro Coria, el gremio recordó que la estación local funciona como base operativa de relevo, lo que implica la detención obligatoria de los trenes para permitir el cambio de personal y la revisión técnica tanto de la locomotora como de toda la formación. “Los trenes están formados por 60 vagones, promedian los mil metros de longitud y deben fraccionarse para liberar los cruces, lo que requiere un procedimiento técnico complejo y tiempo adicional”, detallaron.
A ello se suma la necesidad de recargar presión de aire para el sistema de frenos, lo que puede demorar otros 10 minutos antes de reanudar la marcha. Además, indicaron que los movimientos de maniobra de un tren de 4.500 toneladas no pueden compararse con ningún otro vehículo y están sujetos a estrictos protocolos de seguridad.
La Fraternidad también subrayó que los trenes de carga no circulan con horarios fijos, sino que lo hacen de manera irregular durante las 24 horas, con un promedio de 130 formaciones mensuales atravesando la ciudad.
Propuestas ignoradas y críticas al gobierno municipal
En el comunicado, el sindicato señaló que impulasaron varias iniciativas para reducir el impacto en la circulación urbana: entre ellas, trasladar el punto de relevo fuera del casco urbano, solicitar una ventana libre de trenes en horarios pico y pedir a sus afiliados minimizar al máximo la obstrucción de los cruces. Incluso coordinaron acciones con los bomberos locales para monitorear posibles interferencias en situaciones de emergencia.
Sin embargo, advierten que esas medidas no alcanzan sin un plan vial integral, y lanzan una crítica directa al gobierno municipal. “Hemos sugerido humildemente a funcionarios y políticos de nuestra ciudad que consideren seriamente realizar políticas y obras de reestructuración vial. Pero sabemos que estamos ante un gobierno municipal que prioriza malgastar el dinero en obras irrisorias”, afirmaron, en referencia a intervenciones recientes como la refacción de la Plaza San Martín, el Parque Municipal y el Área Recreativa Norte.
Para el gremio, estas obras pueden ser visualmente atractivas, pero no resuelven problemas de fondo ni mejoran la calidad de vida de la población. “Creemos que este es el momento para tomar la iniciativa correcta”, sentenciaron, recordando que el Municipio, “está en lineamiento con la Provincia y Nación” lo que, en su visión, debería facilitar la concreción de obras estructurales.
Finalmente, La Fraternidad reiteró su disposición al diálogo y su compromiso con la comunidad. “Estamos a disposición para brindar nuestro humilde aporte en búsqueda de una solución favorable para todos”, concluye el comunicado.
Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.