• cielo claro
    13° 11 de Mayo de 2025
maquinariasjpeg

Equipamiento, obra pública y salud: Cómo invirtieron los municipios los $140 mil millones del Banco Provincia

Casi 100 municipios accedieron al leasing del Banco Provincia y destinaron $140 mil millones a mejorar servicios, obras y equipamiento público.

En los últimos cuatro años, casi 100 municipios bonaerenses transformaron sus servicios públicos gracias a una herramienta financiera que les permitió adquirir desde patrulleros y ambulancias, hasta tractores, luminarias y maquinaria para obras. Se trata del leasing que ofrece el Banco Provincia a través de su empresa Provincia Leasing, y que ya permitió ejecutar más de 900 acuerdos por un total de 140 mil millones de pesos (a valores constantes de marzo de 2025).

 

Obras, servicios y salud: el destino del financiamiento

La magnitud del impacto es clara: 440 camiones para recolección, 35 ambulancias, 168 patrulleros, más de 600 equipos tecnológicos y 140 bienes de uso hospitalario —como tomógrafos y hematógrafos— fueron incorporados a la gestión de 99 municipios, que en conjunto concentran el 70% de la población de la provincia. También se sumaron más de 9.200 cuadras iluminadas con nuevas luminarias, gracias a esta política.

“Con este mecanismo de financiamiento no hay una distinción por color político o signo partidario, porque el mismo gobernador Axel Kicillof nos pidió que sea una herramienta clave al servicio de los municipios, porque significa mejores servicios a los vecinos y vecinas de la provincia de Buenos Aires”, expresó el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo. Lo hizo durante la conferencia de prensa semanal encabezada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, acompañado también por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis.

Según detalló Cuattromo, el 36% del financiamiento fue destinado a maquinaria para obra pública, un 29% a servicios urbanos y un 12% a seguridad y salud. Algunos ejemplos: San Vicente incorporó 458 luminarias y un camión; Chascomús adquirió dos tractores y una mesa de anestesia; Adolfo Gonzales Chaves sumó una motoniveladora para caminos rurales; y San Isidro compró 33 camionetas Hilux y otra motoniveladora.

El titular del Banco también informó que, como parte de su rol social, la entidad ya destinó más de 110 mil millones de pesos en créditos y financiamiento especial para Bahía Blanca y los distritos afectados por las inundaciones. Además, resaltó los nuevos beneficios de la billetera digital Cuenta DNI, que este mes ofrece descuentos sin tope y en el acto en supermercados.

Cuattromo reconoció que sostener estas políticas no es sencillo en la coyuntura actual: “Nosotros trabajamos para poner al Banco al servicio de la producción bonaerense en un contexto de ajuste que es particularmente duro en los sectores productivos”. Y advirtió: “También nos afecta el desfinanciamiento de la provincia y los municipios, porque esos recursos son la materia prima con la cual cumplimos este rol de banca de desarrollo que tanto defendemos”.

Finalmente, reafirmó el compromiso de la entidad: “No podemos aislarnos de la realidad ni omitir que hay un Gobierno nacional que está ajustando contra el mercado interno y las herramientas del Estado. Aun en este escenario, la decisión del gobernador Kicillof es sostener y ampliar estas iniciativas, porque creemos en un Banco que trabaja para el pueblo de la provincia de Buenos Aires”.

 

Si todavía no recibís las noticias de PRIMERA PLANA en tu celular, hacé click en el siguiente enlace https://bit.ly/3ndYMzJ y pasarás a formar parte de nuestra base de datos para estar informado con todo lo que pasa en la ciudad y la región.